Internacionales
Condenan a granjero a 550 libras de multa por dar puñetazos a ovejas en la cara

Un granjero escocés fue condenado a 550 libras de multa por maltrato animal después de haber sido sorprendido en un video dando puñetazos en la cara a dos ovejas, anunció hoy una organización de defensa de los derechos de los animales.
William Brown, de 59 años, deberá pagar 550 libras (715 dólares, 660 euros) tras declararse culpable de haber causado sufrimientos innecesarios a dos carneros de su granja en Penicuik, al sur de Edimburgo, en 2018.
La investigación fue realizada por la Sociedad Escocesa para la Prevención de la Crueldad con los Animales (SPCA), que está autorizada a denunciar casos de presunta crueldad a la fiscalía.
“Nos decepciona que no se haya prohibido a Brown poseer o trabajar con animales, pero esperamos que esto sirva como advertencia de que este comportamiento es inaceptable y que investigaremos a fondo cualquier denuncia de crueldad contra el ganado”, dijo John Chisholm de la SPCA.
“Las ovejas experimentan miedo y pueden percibir a los humanos como una amenaza. Atacar a las ovejas siembra el miedo entre el resto del rebaño”, agregó.
Brown fue filmado por un agente encubierto de la organización de defensa de los derechos animales PETA.
“Esta afirmó que es la primera vez que un criador escocés se declara culpable después de ser sorprendido cometiendo actos de “crueldad flagrante” con las ovejas.Es rutinario en la industria lanera escocesa patear, golpear y pisotear a las ovejas, pero hasta ahora, sólo una persona -de los innumerables trabajadores de la industria lanera sorprendidos abusando y maltratando a las ovejas en 24 establos en toda Escocia- ha sido condenada por crueldad con los animales”, afirmó PETA en un comunicado.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.