Internacionales
Condenan a 18 meses de prisión al hombre que abofeteó a Macron
El hombre detenido por abofetear al presidente de Francia, Emmanuel Macron, esta misma semana, ha sido condenado este jueves a 18 meses de cárcel, de los cuales pasará entre rejas al menos cuatro, a pesar de que el mandatario había decidido no presentar denuncia alguna por estos hechos.
Damien Tarel, de 28 años, fue detenido inmediatamente después de que agrediese a Macron ante las cámaras durante un acto electoral el martes en la provincia de Drome.
Este jueves, ha respondido ante la Justicia por “violencia sin incapacidad sobre persona depositaria de la autoridad pública”, según la Fiscalía.
Finalmente, Damien Tarel les explicó a los agentes que simpatizaba con el movimiento antigubernamental y se declaró afín a la derecha o la extrema derecha, aunque sin pertenecer a ningún partido.
El Ministerio Público pedía contra él una pena de año y seis meses de cárcel y así ha sido, si bien esta condena incluye matices, ya que la mayor parte podrá cumplirla en libertad, con ciertas condiciones que estarán en vigor durante dos años. No obstante, según BFMTV, Tarel entrará inmediatamente en prisión.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





