Tabasco
Con una inversión este año de más de 124 mdp en obra pública, Gobierno del Pueblo impulsa el desarrollo de Centla: Javier May
- En gira de trabajo, el mandatario estatal, inauguró y supervisó junto al alcalde Saúl Armando Rodríguez, obras de pavimentación en La Victoria y Carlos Rovirosa
- Ambas autoridades inauguraron también el Primer Torneo de Sóftbol Liga de Veteranos, en el Campo de Béisbol “Francisco Díaz” en el puerto de Frontera
El Gobierno del Pueblo invierte este año alrededor de 124 millones de pesos en obra pública en Centla y se continuará apostando a proyectos importantes como la construcción del Puerto de Frontera que detonará la economía local, resaltó el mandatario estatal, Javier May Rodríguez, durante la inauguración de la pavimentación de la calle Manuel Sánchez Mármol, en el poblado La Victoria de este municipio.
Durante la gira de trabajo, acompañado por el alcalde, Saúl Armando Rodríguez Rodríguez y el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Arturo Casasús Ruz, el Gobernador también supervisó los trabajos de rehabilitación de 1.5 kilómetros con pavimento con mezcla asfáltica en caliente de la calle Eulalio León Bautista en el ejido Carlos Rovirosa primera sección, que se realizan con una inversión municipal de alrededor de 6 millones de pesos, en beneficio de 900 habitantes.
Puntualizó que los gobiernos estatal y municipal trabajan de manera coordinada, por lo que reconoció la labor con sentido social que realiza ese ayuntamiento, aplicando el presupuesto donde más se requiere para atender el rezago de las comunidades.
Ante las familias centlecas que participaron en la supervisión de las obras, enfatizó que se destinan importantes recursos para la construcción y mejoramiento de la infraestructura que se mantuvo rezagada durante muchos años, a causa de los gobiernos neoliberales, “donde no hubo crecimiento económico, pero si aumentó la pobreza, el rezago social y el abandono de los pueblos”.
“Hoy estamos en un modelo que implementó el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se empiezan a ver los resultados”, expresó.
Puntualizó que junto al Gobierno de México que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se consolida la Cuarta Transformación del país, con mejores salarios, programas sociales y productivos, así como becas para los estudiantes.
En el marco de la gira por el municipio costero, May Rodríguez también participó en la ceremonia de inauguración del Primer Torneo de Sóftbol Liga de Veteranos, en donde también se llevó a cabo la premiación de los ganadores del torneo pasado. Allí, resaltó que para el Gobierno del Pueblo es fundamental el fomento al deporte, para lo cual se destina una inversión sin precedentes con becas a los deportistas de alto rendimiento, como resultado de lo cual, Tabasco logró este año un número importante de medallas en la Olimpiada Nacional Conade 2025.
Desde el campo de béisbol “Francisco Díaz”, enfatizó que se continuará impulsando el deporte desde los centros integradores, para lo cual además de las becas se invierte en el mejoramiento de los espacios deportivos, para que las y los jóvenes y la población en general puedan practicar actividades deportivas como prevención de la salud, “la mejor medicina siempre es el deporte en todos los niveles”, apuntó.
El alcalde Saúl Armando Rodríguez, reconoció y agradeció el apoyo del Gobernador Javier May, para impulsar el bienestar y el desarrollo económico y social de Centla, con obras públicas e importantes proyectos como la construcción del Puerto de Frontera que será un detonante de la economía y generación de empleo para beneficio de todas las familias del municipio.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





