Tabasco
Con orden y disciplina damos resultados: YOH
Acompañada del gobernador Carlos Manuel Merino Campos y del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, dio el banderazo al Proyecto Integral de Saneamiento y Limpieza Municipal con la Unidad de Respuesta Inmediata (URI) y la rehabilitación del alumbrado público con tecnología LED en el Centro Histórico de esta capital.
Como parte del Programa de Mejora de la Infraestructura Municipal y en cumplimiento al Eje 5: Desarrollo Municipal Sostenible con Perspectiva Global del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2021-2024, la edil de Centro corroboró en recorrido el cambio de 220 luminarias, 70 ecobotes para basura y el mantenimiento de 170 postes, con una inversión superior a 3 millones de pesos, en beneficio de más de 340 mil habitantes.
Asimismo, puso en marcha dos unidades con recolector lateral y compactador de residuos sólidos; una unidad hidroneumática para desazolve y una unidad hormigonera autocargable para bacheo.
En este, su primer año de gobierno y que concluyó por la noche, Yolanda Osuna expresó que como pocas veces ha ocurrido en la historia reciente, el Centro Histórico de Villahermosa es objeto de una transformación, alineada con todos los recursos humanos, materiales, financieros necesarios para superar añejos rezagos en los servicios públicos.
Puntualizó que esta es una estrategia que reúne acciones de recuperación, mantenimiento y mejoramiento integral del entorno urbano y ambiental, así como de respuesta inmediata a las demandas extraordinarias que puedan presentarse.
Expuso que se trabaja por vialidades funcionales y seguras; rampas, guarniciones y señalización adecuados; redes hidráulicas pluviales y residuales eficientes; plazas, parques y jardines limpios; recolección oportuna y disposición adecuada de residuos sólidos; cultura de la autoprotección y prevención de riesgos.
De igual manera, en la prevención, atención y control de la salud; promoción de actividades turísticas y culturales; fomento, vinculación y apoyo a las actividades económicas, comerciales y de emprendimiento, así como de comercio en vía pública ordenado y regularizado.
Yolanda Osuna manifestó que el Centro Histórico habrá de brillar para ser orgullo del municipio y de Tabasco, como un escenario de las mejores experiencias de los que aquí habitan, de clientes y turistas.
Por ello remarcó que hoy, al cumplirse un año de haber asumido el gobierno municipal, puede verse el trabajo intenso que se ha realizado, con orden y disciplina para ser más competitivos, justos e igualitarios.
“Estamos resueltos a enfrentar el desafío de ofrecer servicios públicos de calidad en fraccionamientos, colonias, rancherías, poblados y villas, para construir un municipio seguro, limpio y sano”, dijo.
“Son muchos, muchísimos más lo que nos dieron su confianza y apoyo para consolidar este proyecto. Reitero mi compromiso y no les vamos a fallar”, afirmó.
“Seguimos adelante, con el respaldo de nuestro presidente Andrés Manuel LópezObrador y de nuestro gobernador Carlos Manuel Merino Campos, porque Centro merece toda nuestra atención”, subrayó.
El gobernador Merino Campos rememoró que Yolanda Osuna siendo candidata, pugnaba por el rescate del Centro Histórico, de que había que darle una transformación en infraestructura y servicios públicos con políticas públicas eficientes y escuchando a la ciudadanía.
Y hoy, apuntó el mandatario estatal, a un año de iniciar su gestión en el Ayuntamiento de Centro, “vemos una realidad sustentada en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, logrando mantener viva la identidad de Villahermosa y trabajando por un mejoramiento de la imagen urbana impregnada de nuestro sentido histórico”.
Merino Campos, felicitó a la alcaldesa de Centro y a su equipo por cumplir a los ciudadanos; “me da mucho gusto que la transformación de nuestra capital, Villahermosa lo protagoniza Yolanda Osuna Huerta, mujer importante en el quehacer político de Centro que trabaja con inclusión equidad y bienestar social”, puntualizó.
En este festejo natural por la iluminación de la Zona Luz y también del reforzamiento con equipos para limpieza y desazolve inmediato por parte del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), la comitiva caminó sobre la calle Miguel Lerdo de Tejada hacia la Benito Juárez para llegar a Reforma, tomando el entronque de Aldama con dirección de nuevo al punto de inicio.
Con esta rehabilitación del alumbrado público con tecnología LED de 100 watts, ahora se tiene un ahorro de 43 por ciento en el consumo de energía eléctrica.
Como resultado de los ahorros generados dentro del proyecto, se consideró el suministro y la instalación de 6 luminarias más, en el callejón Puerto Escondido, que es una vialidad histórica y con gran tradición en esta zona.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





