Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Con obra de calidad se repara socavón en Paseo Tabasco

El alcalde Evaristo Hernández Cruz destacó que con la rehabilitación del colector pluvial en el cruce de Paseo Tabasco, se evitarán hundimientos y se protegerá a la zona del riesgo de inundaciones.

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente municipal Evaristo Hernández Cruz, supervisó la conclusión de los trabajos de rehabilitación del colector pluvial en el cruce de la avenida Paseo Tabasco, en la colonia Tabasco 2000.

Al acudir al área donde se hizo el armado estructural con base de concreto lanzado y varilla corrugada, el edil destacó que se trata de una obra de calidad con una durabilidad de hasta 60 años, lo que permitirá poner fin a los constantes problemas de hundimientos en la zona y evitará riesgos de inundaciones.

Acompañado del secretario del Ayuntamiento, Elías de Dios Méndez; la primer síndico de Hacienda, Gilda Díaz Rodríguez; el encargado de despacho del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Víctor Góngora Romero; el director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, Adolfo Ferrer Aguilar y el constructor, Mauricio Cerda Tirado, el munícipe recalcó que no fue solo la reparación de un socavón sino una obra integral de calidad que se pudo concluir pese a las dificultades durante la temporada de lluvias.

“Empezamos en el tiempo que debía hacerse, después de un hundimiento que se hizo aquí cerca y que nos obligó a hacer una obra de esta magnitud, pero fue en el tiempo de lluvias con las dos inundaciones que se dieron. Se ha concluido, estamos seguros de que es una obra para 40-60 años que va a durar”, indicó.

Ante las regidoras Jacquelin Torres Mora y María de Lourdes Morales López, así como el regidor Mauricio Harvey Priego Uicab, destacó que lo más importante, aparte de la calidad y la duración de la infraestructura, es que, con el método de construcción utilizado no fue necesario cerrar Paseo Tabasco para realizar los trabajos.

“Con el método tradicional de construcción tendría que abrirse de lado a lado la avenida, y si se hacía, con las lluvias, tuviéramos a la ciudad encima porque en Paseo Tabasco no se hubiesen terminado los trabajos por lo delicado que era, y mucha gente se hubiese ido al agua. Es una obra de calidad”, reiteró.

El encargado de despacho del SAS, Víctor Góngora Romero, mencionó que estas acciones permitieron la generación de empleos temporales y el monto de la inversión es menor, comparado con la calidad y durabilidad de la construcción.

“Se generaron más de 30 empleos diarios por 60 días para la colocación de costales de arena, y aunque hubo lluvias, la obra no se detuvo. La inversión fue de 3 millones 306 mil 851 pesos, la verdad un monto bastante económico, muy vago para la magnitud de la obra que aquí se realizó, se están beneficiando más de 9 mil habitantes y se cumplen indicaciones de hacer obra de calidad y que perduren”, enfatizó.

Por su parte, el constructor Mauricio Cerda Tirado, refirió que las labores realizadas en el tramo del arroyo El Espejo, que desaloja aguas pluviales y negras, son una “verdadera hazaña”.

“Cuando llegamos encontramos un desgarre que fue el principal motivo de la obra, una vez que pudimos entrar, encontramos otro que había sido reparado de manera provisional y solo tenía una malla de acero; se provocó otro desgarre cuando estábamos trabajando, lo que indicaba que la lámina estaba fallada totalmente. Además, fue necesario desazolvar el arroyo tres veces por las lluvias”, explicó.

Agregó que se colocaron parrillas de acero con espesor de concreto de alta resistencia que sobrepasa los 300 kilogramos por centímetro cuadrado, con un diseño especial y grava de tres octavos; además, se revistió de concreto con espesor de 25 centímetros, así que: esta no fue una obra de relumbrón, fue verdaderamente una hazaña. “En términos prácticos esto significa que puede pasar un tráiler de 80 toneladas y no pasa nada”, argumentó.

“Nunca se suspendió el tránsito, tuvimos más de 80 personas trabajando con el agua a la cintura. La obra empezó con un socavón que era del tamaño de una camioneta y acabamos con un hueco de mil metros cúbicos de volumen, el diámetro tenía más de 15 metros en ambos ejes de la elipse y si no lo hubiéramos hecho ahorita, esto sería un caos. Si se hubiera usado un sistema de construcción diferente, durante las lluvias se habría ido al agua el Campestre”, concluyó.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo