Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Con apoyo de abogados postulantes intensifican capacitación para operadores de reforma laboral

Publicado

el

Foto: Internet
  • Más de 80 participantes abrevan conocimientos sobre procedimientos de Ley Federal del Trabajo; garantizan capacidad de reacción cuando inicien actividades seis juzgados especializados
  • Hay interés del magistrado Enrique Priego Oropeza para que visualicen a lo que se enfrentarán a partir del 18 de noviembre, al entrar en vigor la reforma en Tabasco

Desde que el Poder Judicial se comprometió con la puesta en marcha de la reforma laboral la capacitación no se ha detenido, y como parte de este proceso dio inicio el Taller de Derecho Procesal Laboral, enteramente práctico, mediante el cual se capacita a más de 80 operadores jurídicos a lo largo de un mes, informó la directora del Centro de Especialización Judicial, Consuelo Rivera Hernández.

Al abordar seis procedimientos previstos en la Ley Federal del Trabajo (LFT), con ayuda de seis experimentados juzgadores, se busca que quienes integran la bolsa de trabajo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) lleguen con la mayor experiencia posible al 18 de noviembre, fecha considerada para el inicio de vigencia de la reforma laboral en Tabasco, explicó.

“El interés del magistrado Enrique Priego Oropeza es que el día que inicien los procedimientos puedan tener capacidad de reacción, que no les sorprenda recibir la demanda, hacer los autos, que ellos ya tengan el conocimiento, sus formatos, que vayan desarrollando su formatería”, comentó la doctora en Derecho Penal, quien el pasado 1 de octubre se hizo cargo del centro de capacitación.

“Es importante que puedan visualizar a lo que se van a enfrentar el día que arranque la reforma laboral. Desde la recepción de la demanda, el trato directo con los abogados, el comportamiento de estos abogados dentro del juzgado y plasmar esos conocimientos teóricos que ellos tienen ya en los autos, en los acuerdos, en las sentencias que el tribunal debe dictar”, agregó.

Con ello, se garantiza que los servidores judiciales estén preparados para las cuestiones fundamentales y conozcan a los demás integrantes de los tribunales laborales de manera que se apoyen mutuamente. Se conformaron posibles equipos, estamos todavía en un proceso de conformación, pero al final esto es un equipo, apuntó la funcionaria judicial.

Quien se ha desempeñado como catedrática a nivel licenciatura, maestría y doctorado detalló que todas las aulas de la Escuela Judicial se transformaron en juzgados.

Cada aula se convirtió a partir del 12 de octubre en un tribunal laboral, para este ejercicio –que concluirá el 11 de noviembre–, en el que colaboran también abogados postulantes. El abogado acude a la oficialía de partes común, donde el titular de la oficialía reparte el trabajo entre los seis juzgados.

Una vez que ese juzgado recibe la demanda debe dar trámite a la promoción. El secretario instructor con apoyo del jefe de causa, hará la radicación del expediente, y se notificará a los abogados promoventes. Después, el expediente se turna nuevamente con el secretario instructor y el jefe de causa, quienes efectúan el trámite hasta culminar los procesos, en su caso con las audiencias correspondientes.

Rivera Hernández indicó que se trata de que quienes atenderán a trabajadores y patrones en los juzgados laborales se familiaricen con la labor que realizarán. En el taller se incluyó tanto al personal que posiblemente integrará la bolsa de trabajo de los sindicalizados, esto es, secretarios ejecutivos A o los mecanógrafos y a quienes van a efectuar labores jurisdiccionales.

Para ello se les dotó de un kit que incluye la papelería básica del juzgado, desde la carátula que deben elaborar para cada expediente, como parte de un programa integral para que puedan hacer todo lo relacionado con el juzgado: estadísticas, requisiciones, cubrir aspectos administrativos y jurisdiccionales, para aproximarlos a la vida jurisdiccional, dijo.

Resaltó la aportación del grupo de jueces que están compartiendo sus experiencias con los participantes a los que retroalimentan: Angélica Severiano Hernández, Patricia de los Ángeles Anastacio López, Elizabeth Cruz Celorio, Jesús Vázquez Torres, Daniel León Martínez, y Efraín Martínez Vázquez.

En el taller se estudiarán casos prácticos de demanda ordinaria, de demanda especial, de conflictos colectivos de naturaleza económica, de procedimiento de ejecución de sentencia, de procedimiento para procesal o voluntario, y de procedimiento para indemnización por muerte o desaparición.

Por esa razón se analizarán subtemas como Escrito de demanda ordinaria, Emplazamiento, Escrito de contestación de la demanda, Escrito de objeción al dictamen pericial y alegatos, Audiencia preliminar, Acta mínima, Audiencia de juicio, Sentencia, Escrito de solicitud de ejecución, Apertura del incidente de liquidación, Acuerdo derivado del embargo, y Diligencia de remate.

La doctora Rivera Hernández señaló que por las condiciones de la pandemia al llevarse a cabo este ejercicio práctico se están respetando medidas sanitarias básicas como la sana distancia, uso del cubrebocas y lavado frecuente de manos con agua y jabón.

Manifestó que el magistrado Priego Oropeza ha instruido la implementación de un completo programa de capacitación antes, durante y después de la puesta en marcha de esta transformación radical de la justicia laboral para asegurar su éxito.

“Ahora mismo se está desarrollando un curso de formación inicial que consta de siete módulos. A la par con éste se desarrollaron diplomados, cursos, talleres, incluso en materia de conciliación. El Poder Judicial no ha descansado para lograr la reforma laboral”.

Este taller práctico se suma a las acciones realizadas desde junio de 2019 y posteriormente vendrán programas de profesionalización en aras de la consolidación de lo que será el sistema de justicia laboral, anotó finalmente.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

¡Siguen las buenas noticias! Gestiones del Gobierno del Pueblo dan como resultado nueva ruta aérea de Volaris e inversión de 400 mdp de Home Depot

Publicado

el

  • El Gobernador Javier May destacó que estos anuncios confirman la confianza de la IP en nuestro estado, el cual tiene rumbo y se consolida como destino turístico, cultural y de inversión; producto de estas condiciones, el jueves arriba al Edén misión diplomática de Unión Europea
  • Reporta saldo blanco, tras operativo de seguridad y protección civil implementado por multitudinaria concentración en torno al recorrido de la Miss Universe 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

Las buenas noticias siguen llegando a Tabasco, como resultado de la gestión emprendida por el Gobierno del Pueblo, la cual ahora se traduce en la apertura de la ruta aérea Villahermosa-Guadalajara, a cargo de la aerolínea Volaris; en una nueva inversión de 400 millones de pesos para una segunda sucursal de Home Depot en la capital, y el lanzamiento del autobús ‘Tabasco en Movimiento’, con el que ADO proyectará turísticamente al Edén, subrayó el Gobernador Javier May Rodríguez.

El mandatario recalcó que estos anuncios no sólo muestran que sigue creciendo la confianza en nuestro estado y continúa la inversión privada, sino también se materializan en acciones que amplían la conectividad aérea y fortalecen la identidad tabasqueña y la promoción turística en todo el país pero, sobre todo, confirman que Tabasco tiene rumbo y se consolida como destino turístico, cultural y de inversión.

Adelantó que producto de este ambiente de seguridad y certidumbre, el jueves próximo recibirá a una misión diplomática conformada por embajadores y embajadoras de la Unión Europea, que “vienen porque hay confianza e interés en nuestro estado”.

En su conferencia matutina de este lunes, dio a conocer que la apertura de la nueva ruta aérea de Volaris comenzará operaciones a partir del 1 de noviembre y traerá muchos beneficios para el estado, mientras que la millonaria inversión de la cadena minorista Home Depot, una empresa estadounidense que tenía más de 20 años sin abrir otra sucursal en la entidad, contribuirá a generar 600 empleos.

“Hay que hablar de las cosas buenas que tiene Tabasco: la inversión que viene, todo lo que somos, lo que difundimos, no nada más es el tema de lo malo, hay muchas cosas positivas a destacar”, enfatizó, tras resaltar que la visita de la Miss Universe México, la tabasqueña Fátima Bosch, a su tierra, movilizó este domingo a más de 350 mil personas que la acompañaron durante su recorrido de dos horas y media por la avenida Paseo Tabasco y la verbena popular en el Centro de Convenciones.

“¡Tuvimos saldo blanco! Gracias a las y los tabasqueños que ayudaron a que se pudiera llevar a cabo este evento. Somos un pueblo alegre que sabe convivir y que demuestra que tenemos condiciones de tranquilidad y confianza para este tipo de eventos masivos. Gracias a las fuerzas estatales y federales de seguridad, y de protección civil, por el operativo que implementaron”, acentuó.

Durante el ejercicio de comunicación circular, el jefe del Ejecutivo compartió su agenda semanal de actividades, que incluye el aniversario de su Primer Año de Gobierno este miércoles 1 de octubre, por lo que dirigirá un mensaje al pueblo tabasqueño, mientras que el próximo domingo acompañará a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Nos vamos a sumar a la celebración del primer año de su Gobierno, es la primera mujer Presidenta del país y estoy seguro que muchas tabasqueñas y tabasqueños vamos a reunirnos con ella en el Zócalo en este primer año de gestión”, concluyó.

Continuar leyendo