Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Complicada la situación de Morena rumbo a elecciones de 2021: Dirigencia nacional

Publicado

el

A casi dos años de su victoria, Morena busca reestructurarse rumbo a las elecciones del 2021.

El presidente electo de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, aceptó que el partido enfrenta un gran reto, ya que desde el 2014 no hay la presencia necesaria en comités delegacionales y municipales.

“La situación de Morena es muy complicada, ustedes saben que ya tenemos casi desde el 2014 sin comités delegaciones o sin comités municipales, en este momento funcionan muy pocos y algunos tienen un año, dos años, sin reunir el quórum necesario en los consejos estatales”, admitió.

Al participar en un encuentro virtual con la diputada federal, Aleida Alavez, el presidente del partido señaló que solamente cuentan con 7 estados que siguen contando con sus comités directivos y los estados que no cuentan con estructuras de representación estatal son: Sinaloa, Durango Tlaxcala, Quintana Roo, Jalisco

El presidente de Morena aceptó que la falta de coordinación ha repercutido en “discordia” entre los líderes del partido y sus militantes. Además de la fuga de representantes que actualmente ocupan puestos en el gobierno, el Poder Legislativo y los congresos locales.

“La falta de instituciones, sí nos genera una mayor discordia, no hay canales adecuados para discutir y ponernos de acuerdo, y sacar las actividades”, dijo.

En la conversación virtual, Ramírez Cuéllar, reiteró la denuncia que existe en contra de la administración de la secretaria general, Yeidckol Polevnsky, por la adquisición de inmuebles con adjudicación directa y por pago adelantado.

El diputado con licencia señaló que el proceso judicial “no es personal” en contra quien resulte responsable, sino es la defensa del patrimonio de Morena.

“No es un problema personal de alguien, es la decisión de una institución, en este caso del partido político que está defendiendo su patrimonio y está señalando responsabilidades, pero no tiene que ver con ideas distintas o propuestas políticas diferentes o por querer tumbar a alguien”.

Acompañado de la diputada Aleida Alavez, anunciaron las actividades virtuales que realizará Morena para conmemorar la victoria presidencial. De manera virtual Morena dará un concierto el 4 de junio y un mitin el 5 de julio, en redes sociales promocionará el hashtag #1J Victoria del Pueblo.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo