Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Como parte de su agenda digital, Claudia Sheinbaum propone crear softwares que simplifiquen trámites

Publicado

el

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado su ambiciosa agenda digital enfocada en la simplificación de trámites y la creación de una fábrica de software para el sector público federal. Esta estrategia fue detallada por José Merino, exfuncionario de la administración de la Ciudad de México, durante una conversación con Gabriel Székely, presidente de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones. La iniciativa busca replicar a nivel nacional el éxito de proyectos implementados en la Ciudad de México.

Uno de los pilares de esta agenda es la simplificación de trámites gubernamentales, haciendo que sean más accesibles y menos burocráticos para los ciudadanos. Además, la creación de una fábrica de software tiene como objetivo desarrollar soluciones digitales que faciliten la gestión de diversos trámites, reduciendo la necesidad de procedimientos presenciales. Esta fábrica, inspirada en la existente en la Ciudad de México, pretende agilizar procesos y mejorar la eficiencia administrativa en todo el país.

Otro componente clave es la expansión del programa de identificación digital conocido como Llave de la Ciudad de México a todo el territorio nacional. Este programa permite a los ciudadanos acceder a diversos servicios públicos de manera digital. Aunque las propuestas han sido bien recibidas por muchos como un avance hacia un gobierno más moderno y eficiente, también han surgido críticas que demandan atención a problemas más urgentes como la inseguridad, el desempleo y la inflación. El éxito de la agenda digital de Sheinbaum dependerá de cómo logre equilibrar estas iniciativas con las necesidades prioritarias del país.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo