Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Colombia iniciará el control de población de los “narco-hipopótamos” de Pablo Escobar

Publicado

el

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó la implementación de medidas para erradicar a los más de 150 hipopótamos descendientes de la pareja traída a Colombia en los años ochenta por Pablo Escobar. Estos animales, que se han reproducido sin control, están afectando el equilibrio ecológico del país. Las medidas incluyen la caza controlada y la esterilización de los hipopótamos, buscando frenar su expansión.

El Ministerio de Ambiente ya había presentado un plan para esterilizar parte de la población y aplicar la eutanasia a algunos ejemplares, pero hasta el momento, los avances han sido lentos. Tampoco se ha logrado el traslado de algunos hipopótamos a otros países como México, India y Filipinas, debido a las dificultades logísticas.

Los hipopótamos de Escobar, abandonados tras la muerte del narcotraficante en 1993, se han convertido en una especie invasora que pone en peligro la fauna local, como el manatí. Actualmente, su número asciende a 166 y se estima que podrían superar los mil ejemplares para 2035 si no se toman acciones efectivas.

A pesar del riesgo ecológico, grupos animalistas y del sector turístico se oponen a la caza de estos animales, argumentando que debe buscarse una solución más humanitaria. No obstante, los expertos insisten en que la intervención es urgente para evitar mayores daños al ecosistema colombiano.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo