Internacionales
Colapsa el Arco de Darwin en las islas Galápagos

El Ministerio del Ambiente de Ecuador informó que el Arco de Darwin, una formación icónica en el plano geológico y turístico, situado en el norte de las islas Galápagos, colapsó este lunes, tras un proceso de erosión natural.
Esta formación gigante, parecida al Arco del Triunfo, era visitada de manera habitual por turistas, y también se solían practicar actividades de buceo, según operadores turísticos de la zona.
El Arco de Darwin es una piedra natural que en algún momento formó parte de la isla del mismo nombre, a la que no hay como visitar por tierra, por norma de protección de la biodiversidad del archipiélago ecuatoriano.
El sitio es considerado uno de los mejores lugares del planeta para hacer buceo, y observar escuelas de tiburones y otras especies, explicó el Ministerio.
En el sitio, si se realizan actividades de buceo, se pueden observar tiburones, tortugas marinas, delfines, infinidad de especies de peces y hasta tiburones ballena.
El archipiélago, surgido de erupciones submarinas, está situado en una de las zonas volcánicas más activas del planeta, y también está sometido a una gran actividad sísmica.
Las islas Galápagos fueron declaradas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, y se encuentran situadas en el océano Pacífico.
Este archipiélago se encuentra formado por 13 islas grandes, 6 menores y 42 islotes, es considerado un laboratorio natural que permitió al científico Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.