Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Coalición de 10 países anuncia defensa conjunta frente a ataques de Hutíes en el Mar Rojo

Publicado

el

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, anunció la formación de una coalición de diez naciones para contrarrestar los ataques perpetrados por los rebeldes hutíes en el mar Rojo como respuesta a la guerra en Gaza. Austin subrayó la importancia de defender la libertad de navegación, instando a los países a unirse frente al desafío presentado por estos actores no estatales.

La coalición, compuesta por Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Bahréin, Canadá, Italia, Países Bajos, Noruega, España y las islas Seychelles, busca hacer frente a las crecientes amenazas a la seguridad marítima. A pesar de las tensiones en la región, Israel no forma parte de esta alianza, según el comunicado.

Los hutíes, respaldados por Irán, reivindicaron ataques a buques relacionados con Israel en el mar Rojo, provocando preocupaciones sobre la seguridad en una ruta clave que maneja el 40% del comercio mundial. Ante estas amenazas, varias navieras, incluida la petrolera británica BP y el gigante naviero taiwanés Evergreen, anunciaron la suspensión de envíos por esta ruta.

Los rebeldes hutíes han convertido el estrecho de Bab Al Mandab en un punto focal de sus ataques, amenazando con abordar cualquier buque que se dirija a puertos israelíes. La situación ha llevado a una reconsideración de las rutas de envío por parte de importantes compañías marítimas, generando preocupaciones sobre las implicaciones económicas en la región y más allá. En este contexto, la petrolera Frontline y otras importantes empresas han optado por evitar el mar Rojo hasta nuevo aviso.

La crisis de seguridad marítima ha llevado a una respuesta internacional, reflejada en la formación de la coalición. La reciente amenaza hutí de atacar barcos comerciales ha desencadenado ajustes en las operaciones de importantes actores del transporte marítimo, afectando significativamente el comercio y elevando los precios del crudo.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo