Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Coadyuva Centro en atención de infantes y adolescentes migrantes no acompañados

Publicado

el

La conjunción de esfuerzos habrá de garantizar a los infantes su derecho a una vida digna, a la educación, a la salud, y a ser protegidos contra la discriminación y la explotación, afirmó la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, al encabezar el Foro “Infancia y Adolescencia migrante no acompañada”, en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Campus Tabasco.

Ante representantes de los gobiernos federal, estatal y municipales, de organismos defensores de los derechos humanos, de asociaciones civiles e instituciones de educación superior y de ponentes, Osuna Huerta destacó este encuentro como una “experiencia enriquecedora”, por realizarse en el marco del Día Mundial del Niño, celebrado el 20 de noviembre, y el Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre.

Al exponer que México y Tabasco, por su ubicación geográfica, son paso obligado de migrantes, menores de edad, acompañados o no, que huyen de la violencia, la pobreza y la marginación, la alcaldesa  expresó que a ellos “los anima la esperanza de encontrar un lugar en el que puedan establecerse y vivir mejor, sin importar que tan lejano estén de casa”.

Es por ello, sostuvo en presencia del director general de la UAG, Felip Claramonte Candela; del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), José Antonio Morales Notario y del jefe del departamento del Sistema de Información del SIPINNA Tabasco, Carlos Hugo Campos Jiménez, que iniciativas como esta propician la reflexión y, sobre todo, permiten sumar voluntades y esfuerzos para multiplicar resultados.

Yolanda Osuna asentó, acompañada del síndico de Hacienda Daniel Cubero Cabrales y las regidoras Karla Victoria Durán Sánchez y Tila del Rosario Hernández Javier, que en Centro la inclusión es un eje transversal de la acción de gobierno y cuando se trata de privilegiar el interés superior de la infancia, la adolescencia y la juventud la coordinación de esfuerzos adquiere una relevancia especial.

En este contexto, pormenorizó que de enero de este año a la fecha, a través del Programa de Alimentación Escolar Modalidad Caliente se atendió a más de 7 mil 900 estudiantes con paquetes alimentarios. En materia de salud, se benefició a más de 2 mil 200 niñas y niños de 14 escuelas con servicios de alimentación, control y cuidado de su salud.

La primera regidora mencionó que con el Programa de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo se impulsaron acciones de difusión para la prevención y reducción de riesgos específicos ─como explotación infantil, adicciones y embarazo temprano─ que acechan a quienes se encuentra en situación de desventaja social.

Dijo que en todos estos casos, el propósito es brindar a la infancia y la juventud de Centro herramientas para el desarrollo de sus habilidades cognitivas, emocionales y conductuales.

Por ello, Osuna Huerta compartió que para ofrecer atención oportuna a niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados se cuenta con el Centro de Asistencia Social “Celia González de Rovirosa”.

Destacó que en este centro se brinda alojamiento temporal a menores, otorgándoles servicios médicos, psicológicos, educativos y recreativos con un trabajo en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, así como con las embajadas y consulados de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Venezuela, entre otras instituciones y organismos locales, nacionales e internacionales.

“Esta es la manera en que, desde el Gobierno de Centro, avanzamos en la ruta hacia la inclusión, la igualdad y la justicia”, señaló la edil capitalina, trabajando “sin distracciones para que todos, en especial los más vulnerables, puedan acceder a mejores niveles de bienestar”.

Previo a la presentación de un audiovisual sobre trabajos realizados por la Procuraduría de Protección a la Familia y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (PROFADE), en el auditorio E “Don Antonio Leaño Álvarez del Castillo” de la UAG, el director del sistema DIF Centro, Izcoatl Jiménez Vargas, transmitió un poema del poeta español Daniel Rodríguez Moya, elaborado durante un periodo de 5 meses, a partir de los testimonios de distintos hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes migrantes en su tránsito de Centroamérica hacia este país.

El Foro dio inicio con el primer bloque: “Contexto actual de la población de infancia y adolescencia migrante no acompañada”, concluyendo con un segundo bloque denominado: “Protección Internacional para la infancia y adolescencia migrante no acompañada”.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Detienen a “El Negro”, presunto generador de violencia en Medellín y Pigua

Publicado

el

Elementos de la #TropaÉlite del Comando Tiburón lograron la detención de Otidio de Jesús “N”, alias “El Negro”, señalado como presunto generador de violencia en la zona de Medellín y Pigua, y quien también operaba en Ocuiltzapotlán, Macultepec, Santo Domingo y La Huerta.

Durante su intento de fuga a bordo de una motocicleta, el sujeto habría lanzado artefactos “pincha llantas” sobre la carretera Villahermosa–Frontera, acción considerada delito grave y de alto impacto conforme al nuevo Código Penal del Estado.

La rápida respuesta de las autoridades fue posible gracias a la coordinación con el sistema de cámaras del C4 y al despliegue operativo de fuerzas de seguridad en la zona.

Cabe señalar que se presume inocente hasta que la autoridad competente determine su situación legal.

Continuar leyendo