Nacionales
CNI Incumple orden presidencial, al ocultar expedientes de homicidios que debió entregar al Archivo General de la Nación
En un nuevo informe del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, se revela que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), antes conocido como CISEN, está ocultando expedientes de homicidios de alto impacto nacional, incluyendo el caso del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena. Estos expedientes debían haber sido entregados al Archivo General de la Nación (AGN) en cumplimiento de una orden del presidente Andrés Manuel López Obrador emitida en 2019.
El informe revela que el CNI posee expedientes del periodo 1986-1990 que debieron haber sido entregados al AGN, pero hasta ahora solo se ha dado acceso a documentos creados hasta 1985, siguiendo una orden presidencial de 2002. Este hallazgo se suma al primer informe que mostró el desacato del CNI, el Ejército, la Marina y la FGR a la orden presidencial de entregar expedientes de la “guerra sucia”.
Se encontró evidencia en el AGN de una serie documental titulada “Homicidios”, con 86 expedientes que contienen información sobre investigaciones de agencias de seguridad relacionadas con homicidios de diversas personas, incluyendo líderes políticos, sociales, religiosos, agentes de seguridad, periodistas y diplomáticos. Sin embargo, los expedientes físicos no están en el AGN, y se sospecha que fueron extraídos por personal del CNI que trabajó en el Archivo hasta 2019.
Uno de los expedientes desaparecidos es el del asesinato de Enrique “Kiki” Camarena y la detención de Rafael Caro Quintero. Aunque se encontraron registros e incluso la portada del expediente, falta documentación clave que debía ir hasta 1989.
El Mecanismo subraya la renuencia del CNI para cumplir con la orden presidencial de dar acceso a la documentación histórica relacionada con violaciones graves a los derechos humanos. A pesar de los informes anteriores, ni el CNI, ni el AGN, ni el presidente López Obrador se han pronunciado sobre este incumplimiento. El Mecanismo sigue esperando el acceso a la documentación completa producida por la Dirección Federal de Seguridad, la DGISEN y el CISEN.

Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





