Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Cisticercosis, falso en padecer por consumir “cerdo “

Publicado

el

Internet

La enfermedad cisticercosis es provocada por infección parasitaria, que se produce cuando no hacemos usos de las condiciones adecuadas de higiene, o se vive en zonas rurales menos higiénicas.

Se sabe que, en México se consume la carne de cerdo y esto produce el padecimiento sea más frecuente en el país, lo que es “falso”, ya la persona puede padecer la enfermedad, aunque no haya consumido carne de cerdo, dijo Julio Sotelo Morales, el especialista de la Academia Mexicana de Ciencias.

El principal problema de esta enfermedad parasitaria, son personas que viven en un lugar menos higiénicas, y también es otro de los principales está en la materia fecal humana contaminada con huevecillos del parásito Taenia Solium dispersa en el ambiente.

“Una de ellas, la neurocisticercosis, que impacta gravemente la salud del enfermo y el presupuesto de la salud pública, que trata de una enfermedad crónica que requiere de algunos casos.

Morales detalló que causa infección los estados larvarios de la Taenia Solium (solitaria), cuando una persona ingiere los huevecillos del parásito , las larvas se adhieren a tejidos como los músculos  y el cerebros y forman (quistes).

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo