Internacionales
Cientos de venezolanos en CDMX participaron en sus elecciones presidenciales

Cientos de venezolanos se congregaron en la Embajada de Venezuela en la Ciudad de México para participar en las elecciones presidenciales, consideradas cruciales para el futuro del país sudamericano. Al grito de “¡Libertad! ¡Libertad!”, los votantes se reunieron en el barrio de Polanco, expresando su esperanza por un cambio de gobierno tras veinticinco años de chavismo. Los manifestantes desplegaron una gigantesca bandera de Venezuela y entonaron el himno nacional.
Frente a la sede diplomática, se instalaron seis mesas para que miles de votantes residentes en México pudieran ejercer su derecho al voto. Según cifras oficiales, 21 millones 392 mil 464 venezolanos pueden sufragar en esta jornada, aunque sólo 69 mil 211 de ellos tienen derecho a hacerlo en el exterior. De estos, al menos 52 mil viven en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las elecciones en Venezuela coinciden con un aumento significativo de la migración de venezolanos a México. La Unidad de Política Migratoria reportó 89 mil 718 venezolanos en situación migratoria irregular de enero a marzo de 2024, un aumento del 324% respecto al mismo periodo del año anterior. Venezuela es el país con mayor número de migrantes irregulares en México, representando el 24.94% de los registrados en el primer trimestre del año.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





