Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Científicos de la Universidad de Texas, EEUU revelan que las bacterias almacenan memoria a través del hierro

Publicado

el

Investigadores de la Universidad de Texas en Austin han anunciado que las bacterias utilizan el hierro para almacenar memoria, afectando el comportamiento de Escherichia coli (E.coli). Este fenómeno, asociado con la formación de biopelículas y la resistencia a antibióticos, fue detallado en un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

Las biopelículas, creadas por bacterias como E. coli, se desarrollan en superficies bióticas o abióticas, buscando ambientes estables y aprovechando la abundancia de nutrientes. El uso del hierro para procesos celulares, desde los primeros días de la vida celular, vincula la memoria mediada por el hierro con el comportamiento bacteriano actual.

Ante desafíos ambientales, E. coli exhibe un comportamiento de enjambre, una respuesta adaptativa para localizar entornos favorables. La investigación sugiere que, en niveles bajos de hierro, las bacterias alteran su comportamiento, siendo más propensas a enjambrar. La memoria generacional, limitada a siete generaciones, puede extenderse con modificaciones en los niveles de hierro.

El estudio también destaca la relevancia terapéutica, considerando que E. coli resistente a antibióticos en entornos hospitalarios representa una amenaza significativa. Souvik Bhattacharyya, autor principal, afirma que los niveles de hierro son un objetivo terapéutico crucial debido a su impacto en la virulencia bacteriana. Comprender el comportamiento bacteriano proporciona herramientas más efectivas para combatir infecciones.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo