Ciencia y Tecnología
Científico mexicano desarrolla mini laboratorio capaz de identificar 200 enfermedades

El científico mexicano Octavio García presentó su innovación NanoLuci, un minilaboratorio capaz de procesar hasta 200 análisis genéticos para detectar enfermedades humanas, animales y vegetales.
El proyecto del presidente y fundador del Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (Itrasig) es la última versión de Luci, que ya se comercializa en México, China y Vietnam y que surgió hace 8 años.
El modelo se desarrolla actualmente en China, mediante un convenio de colaboración firmado a principios de año entre el instituto mexicano de García y la empresa de diagnósticos moleculares asiática Coyote Bioscience.
Sin embargo, el presidente de Itrasig detalló que están en planes para traer a México la manufactura de NanoLuci en la segunda mitad del año para abaratar aún más los costos.
La idea de García es que este minilaboratorio pueda ser accesible e impulsar la prevención y atención de enfermedades en comunidades con poca infraestructura sanitaria pública y privada.
También plantea solucionar problemas en campos, donde agricultores podrán identificar plagas y enfermedades de sus cultivos, así como en granjas para el cuidado de los animales, control sanitario, entre otros usos, y hogares en las que se tenga una mascota.
En tanto, pretende identificar desde una influenza, COVID-19, el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
NanoLuci es un minilaboratorio que pesa 3.5 kilos y que en casi 10 minutos procesa pruebas de diagnóstico molecular mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
El producto requiere que la saliva de la persona se inserte en un cartucho, que posteriormente se introduce en NanoLuci.
El invento comunica los resultados y también puede enviarlos a través de un correo electrónico con toda la información detallada.
El investigador y epidemiólogo ya cuenta con laboratorios y sedes en Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato, donde tiene su centro de operaciones, en la localidad de Irapuato, así como en Vietnam, con más de 4 mil 500 metros cuadrados.
García puntualizó que mantendrá sus patentes abiertas y que espera que sirvan para el sector público, mientras que esperó que la iniciativa privada continué con las inversiones en el sector de desarrollo científico y tecnológico en pro de la población.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.