Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Ciberacoso pegó a 17.4 millones de mexicanos en 2022: INEGI

Publicado

el

Foto: Internet

Claudia forma parte de los 17.4 millones de mexicanos que fueron víctimas de ciberacoso en 2022, siendo el contacto por identidades falsas el principal delito, seguido por mensajes y llamadas ofensivas y la suplantación de identidad, según el Módulo sobre Ciberacoso 2022 del Inegi.

Víctima del ciberacoso, Claudia rucuerda cómo sucedió: “Ese día, que fue un domingo en la mañana, recibí como 10 llamadas telefónicas de mis contactos diciéndome si estaba bien. Porque le pidieron dinero a mis contactos : cayeron dos personas, una joven y muy distraída, a la que le pidieron seis mil pesos; y otra persona, un adulto mayor. Fue muy lamentable porque durante dos días le estuvieron pidiendo dinero”

“Ellos tenían acceso a mi fotografía y a mi nombre. Así fue como le pudieron escribir a todos mis contactos, que si me podían ayudar porque tenía un problema. Y pedían diferentes cantidades de dinero”

Claudia Olguín, víctima de ciberacoso, relata que no sabía que fue hackeada, incluso, llamó a la Guardia Nacional, donde tienen un área específica que atiende estos casos de suplantación. Tuvo que llamar en cinco ocasiones y le dijeron: “que probablemente hubo una filtración de datos de la compañía celular”.

De acuerdo con el reporte del Inegi, los estados con mayor prevalencia de ciberacoso fueron:

  • Tlaxcala, con 30.4%
  • Yucatán y Tabasco, con 27.9%

Las entidades con menor prevalencia fueron: 

  • Jalisco y Ciudad de México, con 16.9%
  • Morelos, con 17.2%

Sin embargo, los ciberdelincuentes no tienen límite para crear estrategias que vulneren la seguridad de las víctimas quienes, muchas veces, comparten su información personal. Así lo explica Araceli Ramírez, víctima de ciberacoso:

“Tengo una amiga que vive en Italia, con la cual tengo contacto esporádico justamente por redes sociales. Así que hackearon su cuenta. Y me dice que iba a mandar una maleta con cosas de valor, que si yo la podía recibir porque estaba teniendo problemas con el aeropuerto”

Pero “cuando le pasó mi dirección entro a su perfil y veo que había publicado que le habían hackeado la cuenta. Borro mi dirección, y me empiezan a escribir groserías y a decir que me tenían localizada, que ya tenían mi dirección que si no hacía lo que ellos decían que mi familia iba a morir”.

Según el estudio, entre las medidas que los mexicanos aplican para evitar el ciberacoso destacan: cambiar periódicamente contraseñas, instalar antivirus o programas anti-espías, no abrir archivos de desconocidos ni publicar datos personales en sus redes sociales.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo