Internacionales
China y EUA analizan crear grupo de trabajo contra fentanilo

China y Estados Unidos de América (EUA) estudiarán la posibilidad de crear un grupo de trabajo para luchar contra el tráfico de fentanilo y precursores químicos empleados para sintetizar drogas, anunció este lunes en Beijing el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
Blinken aseguró que entre las prioridades para su país que planteó al Gobierno chino estuvo el problema del fentanilo y los opioides sintéticos, cuyo consumo supone “una crisis” en Estados Unidos, recalcó durante una rueda conferencia de prensa al término de su visita de dos días a China para tratar de reencauzar la relación bilateral.
En el transcurso de su visita el representante estadounidense se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, tras mantener encuentros previos con el ministro de Exteriores, Qin Gang, y el jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh) y máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi.
“Dejé claro que necesitamos mucha mayor cooperación para abordar este problema crítico. Acordamos estudiar la creación de un grupo de trabajo o un esfuerzo compartido para poder cortar el flujo de precursores químicos que han propiciado esta crisis y un número creciente de muertes”, afirmó el secretario de Estado estadounidense.
El fentanilo es la principal causa de muerte en personas de 18 a 45 años en su país, según Blinken.
El jefe de la diplomacia estadounidense indicó que también transmitió a las autoridades chinas la “profunda preocupación” de su país y de la comunidad internacional sobre las violaciones de los derechos humanos en el país asiático y mencionó, sin mayores detalles, la Región Autónoma de Xinjiang, la del Tíbet y Hong Kong.
Además, Blinken abordó con sus contrapartes chinas la situación de ciudadanos estadounidenses “encarcelados arbitrariamente” y de otros a los que se prohíbe abandonar China.
“No hay mayor prioridad para mí que la seguridad de los estadounidenses en el extranjero, y continuaré trabajando para lograr su liberación y retorno”, agregó.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.