Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

China lanza con éxito el primer cohete del mundo que usa metano y oxígeno como combustible

Publicado

el

Foto: Internet

China lanzó hoy con éxito al espacio el primer cohete del mundo que usa metano y oxígeno líquidos como combustible, una tecnología que hasta ahora solo habían desarrollado las empresas estadounidenses SpaceX y Blue Origin, informó este miércoles la cadena estatal CGTN.

El cohete, llamado Zhuque-2 Y2, despegó hoy desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el desierto de Gobi, en el oeste de China, informó su fabricante, LandSpace, una compañía privada china dedicada al sector espacial.

El éxito de esta misión “ha verificado los diversos sistemas del cohete” y “ha sentado una base sólida para el desarrollo de cohetes reutilizables”, según LandSpace.

El cohete usa metano líquido como combustible y oxígeno líquido como oxidante, una mezcla de componentes reutilizables, no tóxicos y potentes también conocida como “methalox”.

El lanzador tiene una configuración de dos etapas, con un diámetro de 3,35 metros, una altura de 49,5 metros, un peso al despegue de 219 toneladas y un empuje al despegue de 268 toneladas.

Este es el segundo vuelo de prueba del Zhuque-2 después de un intento fallido el pasado diciembre. La misión actual tomó una serie de medidas de mejora y verificó su efectividad mediante simulaciones, pruebas en tierra y pruebas de motor, informó el medio.

LandSpace dijo que tras el éxito del vuelo de prueba, “optimizarán aún más” el cohete, “acumularán experiencias para su fiabilidad y seguridad”, y “sentarán las bases para ofrecer productos de bajo costo y alto rendimiento para el mercado”.

El pasado mayo, un vehículo espacial reutilizable experimental regresó a China tras permanecer 276 días en órbita, lo que fue descrito por los medios estatales como un “avance importante en la investigación de tecnología de naves espaciales reutilizables”.

La tecnología de recuperación en el mar de las partes más caras de los cohetes podría aplicarse a futuros modelos de cohetes chinos, lo que abarataría los costes de la exploración espacial del país asiático.

Otras empresas como la estadounidense SpaceX han desarrollado partes recuperables en los últimos años.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo