Internacionales
China enviará tropas a Rusia

China enviará soldados a Rusia para participar en unas maniobras militares conjuntas dirigidas por el país anfitrión y en las que participarán India, Bielorrusia, Mongolia, Tayikistán y otros países, informó el Ministerio de Defensa chino.
La participación de China en las maniobras conjuntas es “ajena a la actual situación internacional y regional”, dijo el ministerio en un comunicado.
El Ministerio de Defensa de China dijo que su participación en los ejercicios era parte de un acuerdo de cooperación bilateral anual en curso con Rusia.
“El objetivo es profundizar la cooperación práctica y amistosa con los ejércitos de los países participantes, mejorar el nivel de colaboración estratégica entre las partes participantes y fortalecer la capacidad de responder a diversas amenazas a la seguridad“, dijo el comunicado.
Bajo el mandato del presidente chino, Xi Jinping, y de su homólogo ruso, Vladimir Putin, Pekín y Moscú han estrechado cada vez más sus relaciones.
Poco antes de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, Beijing y Moscú anunciaron una asociación “sin límites”, aunque responsables estadounidenses dicen que no han visto a China eludir las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia, ni proporcionarle equipo militar.
El distrito militar oriental de Rusia incluye parte de Siberia y tiene su cuartel general en Jabárovsk, cerca de la frontera con China.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.