Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

China acusa a Estados Unidos y Japón de difamación durante reunión en Washington

Publicado

el

Durante una conferencia de prensa este jueves, la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, acusó a Estados Unidos y Japón de difamar y atacar a su país durante la reunión mantenida en Washington entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

Ning afirmó que ambos países han ignorado las preocupaciones de China, difamándola y atacándola en cuestiones marítimas y sobre Taiwán, interfiriendo así en sus asuntos internos. Además, agregó que las relaciones entre Estados Unidos y Japón no deben dirigirse contra otros países ni dañar los intereses de terceros, ni socavar la paz y la estabilidad regionales.

La remodelación militar anunciada implica la mayor actualización de la alianza de seguridad entre Tokio y Washington desde que entró en vigor el tratado de defensa mutua en 1960. Esto ocurre en un momento en el que ambas naciones buscan hacer frente al crecimiento de China.

Durante su encuentro, Biden y Kishida reiteraron su postura sobre Taiwán, asegurando que permanece sin cambios, y enfatizaron la importancia de mantener la paz y la estabilidad a través del Estrecho como elemento indispensable de la seguridad y la prosperidad globales.

Además, en la cumbre trilateral que tendrá lugar este jueves, participarán Biden, Kishida y el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr. El tema principal será las disputas territoriales en el mar de China Meridional, donde Pekín se disputa territorios clave para el comercio mundial y ricos en recursos con países como Malasia, Filipinas y Vietnam. Las tensiones han aumentado recientemente, especialmente con Manila.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo