Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

China acusa a Estados Unidos y Japón de difamación durante reunión en Washington

Publicado

el

Durante una conferencia de prensa este jueves, la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, acusó a Estados Unidos y Japón de difamar y atacar a su país durante la reunión mantenida en Washington entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

Ning afirmó que ambos países han ignorado las preocupaciones de China, difamándola y atacándola en cuestiones marítimas y sobre Taiwán, interfiriendo así en sus asuntos internos. Además, agregó que las relaciones entre Estados Unidos y Japón no deben dirigirse contra otros países ni dañar los intereses de terceros, ni socavar la paz y la estabilidad regionales.

La remodelación militar anunciada implica la mayor actualización de la alianza de seguridad entre Tokio y Washington desde que entró en vigor el tratado de defensa mutua en 1960. Esto ocurre en un momento en el que ambas naciones buscan hacer frente al crecimiento de China.

Durante su encuentro, Biden y Kishida reiteraron su postura sobre Taiwán, asegurando que permanece sin cambios, y enfatizaron la importancia de mantener la paz y la estabilidad a través del Estrecho como elemento indispensable de la seguridad y la prosperidad globales.

Además, en la cumbre trilateral que tendrá lugar este jueves, participarán Biden, Kishida y el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr. El tema principal será las disputas territoriales en el mar de China Meridional, donde Pekín se disputa territorios clave para el comercio mundial y ricos en recursos con países como Malasia, Filipinas y Vietnam. Las tensiones han aumentado recientemente, especialmente con Manila.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo