Tabasco
Certifican a Cendi “Marina Cortázar viuda de Escobar” como Escuela Saludable

• La presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, recibió la constancia que otorga la Secretaría de Salud por las buenas prácticas de higiene, salud y nutrición implementadas
• La esposa del gobernador, entregó electrodomésticos y enseres de cocina para equipar los comedores de los Cendis y Centros Asistenciales.
Villahermosa, Tabasco.- En reconocimiento al trabajo que realiza el Sistema DIF Tabasco para promover prácticas que mejoren los hábitos de salud, higiene y nutrición de los niños y niñas tabasqueños, la Secretaría de Salud otorgó al Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) “Marina Cortázar viuda de Encobar” la certificación como Escuela Saludable.
En la ceremonia protocolaria a la que asistió el secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio, la presidenta del organismo asistencial, Dea Isabel Estrada de López, afirmó que se trabaja para garantizar el desarrollo físico y emocional de los menores que asisten a las guarderías y Jardines de Niños operados por el DIF.
“Se dice que el mayor regalo, que puede dar a tu familia y al mundo, es tener una mente y cuerpo saludable, es por eso, que el DIF Tabasco, en conjunto con la Secretarias de Salud y Educación y la Jurisdicción Sanitaria del municipio del Centro promueven acciones para hacer realidad este propósito”, añadió.
Tras recibir de manos del subsecretario de Salud Pública, Leopoldo Gastelum Fernández, la constancia de certificación, Estrada de López, agradeció la participación del personal del Cendi y de los padres de familia para lograr modificar los hábitos de higiene y alimentación y que los niños tengan una buena salud.
Al concluir el evento en el que los niños del área de preescolar hicieron bailes alusivos a las buenas practicas alimentarias y de limpieza personal, la esposa del gobernador Adán Augusto López Hernández, inició en este plantel la distribución de electrodomésticos y enseres de cocina para equipamiento de las cocinas y comedores de los Cendis y Centros Asistenciales del DIF.
En su intervención, Leydia Guadalupe González Sánchez, subdirectora de Protección Social y Educación Familiar, afirmó que las escuelas promotoras de la salud contribuyen a la consolidación de los derechos humanos y sociales.
Indicó que a través del programa Escuelas Saludables se busca lograr que en los espacios educativos se realicen acciones de prevención y promoción dirigidas a construir una nueva cultura de salud, creando así condiciones favorables para que las niñas y niños adquieran el conocimiento y destreza que les permitan cuidar y mejorar su salud, la de sus familias y comunidades.
“Alcanzar esta certificación como escuela saludable es el resultado del trabajo intersectorial que tuvo una duración de tres meses ininterrumpidos y en el que se realizaron detecciones integrales de estados nutricionales, esquema de vacunación completo, detecciones visuales, auditivas, bucodentales, posturales, entre otras, de 237 niñas y niños de educación preescolar, en este Cendi”, explicó la funcionaria.
Al dar la bienvenida a las autoridades, Ana Leticia Gómez García, directora de Orientación Familiar y Asistencia Social, añadió que esta certificación implica una gran responsabilidad y un trabajo arduo para generar un entorno escolar con condiciones saludables.
“Esperamos en un futuro, no muy lejano estemos llevando a cabo esta misma certificación para todos nuestros Cendis”, añadió Gómez García, en presencia de la coordinadora general del Sistema DIF, Celia Margarita Bosch Muñoz.
Por su parte Carlos de la Cruz Alcudia, jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Centro, recordó que la prioridad de los gobiernos estatal y federal es mejorar las condiciones de salud de la población a través de la promoción de estilo de vida saludable para garantizar la equidad y una mejor calidad de vida.
Tras valorar el compromiso del DIF Tabasco para lograr esta certificación, el galeno detalló que los padres de familia y personal del Cendi recibieron orientación y capacitación sobre higiene de manos, técnica correcta del estornudo, eliminación de criaderos potenciales de larvas de mosquito transmisor de enfermedades, como el dengue, el zika y el chikungunya; y esquemas de vacunación completos.
También fueron adiestrados para la detección temprana de problemas de salud que pudieran afectar a los niños, tales como las alteraciones posturales, visuales, auditivas de salud bucal, de nutrición y trastornos por déficit de atención.
Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.