Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Centro se suma al primer macrosimulacro 2020 a nivel nacional

Encabeza el edil Evaristo Hernández, la evacuación ordenada de empleados administrativos y operativos de Palacio Municipal ante la alerta sísmica, reforzando la cultura de la prevención.

Publicado

el

Foto: Internet

Apoyados por elementos de la Coordinación de Protección Civil, el alcalde Evaristo Hernández Cruz, encabezó esta mañana la salida ordenada de empleados de las distintas áreas administrativas y operativas en los dos niveles del Palacio Municipal, sumándose así al primer macrosimulacro de 2020 a nivel nacional, con el que se refuerza la cultura de la prevención para estar preparados ante cualquier contingencia generada por sismos.

Al igual que acontecía en la Ciudad de México, donde la alerta sísmica se activó a las 11:00 horas de este lunes 20, como parte del primer simulacro nacional del año, el personal del Ayuntamiento de Centro, junto a directores, coordinadores y jefes de departamento, comenzaron a desalojar el edificio para concentrarse en la explanada de Plaza de La Revolución de Tabasco 2000.

Al interior, integrantes de la Coordinación de Protección Civil de Centro a cargo de José Alberto Rodríguez Gallardo, pusieron en funcionamiento los protocolos establecidos para salvaguardar la integridad física de la plantilla laboral, así como de ciudadanos que realizaban diversos trámites.

Entrevistado al respecto, Evaristo Hernández expuso que a los simulacros no se les había dado el interés necesario y hoy el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los impulsó en todo el país a fin de que todos aprendamos, que en un caso de terremoto, se salga de donde estemos como ahora que en el ayuntamiento se realizó en siete minutos para que la gente desalojara.

Precisó que instruyó al coordinador de Protección Civil para enseñar a la gente que no sólo salga por delante del edificio, sino por atrás o en el mismo túnel y hoy fue de lo más natural, se debe llegar a eso de que estemos previniendo que alguien corra, jale el portón y la gente busque las diferentes salidas que tiene el edificio. Aquí hay 2 mil personas aparte de la gente que viene a diario a realizar una serie de trámites.

Hernández Cruz, reconoció que todos salieron en calma porque sabemos que es un simulacro, pero tenemos que llegar a que todos salgamos sin atropellarnos pensando en que se está dando un problema, Tabasco que ya se declaró zona sísmica, debe tener esa cultura que no se tenía antes.

Rodríguez Gallardo, por su parte destacó que en esta situación ficticia creada para fines de aprendizaje, con medidas de prevención y de protección civil en situaciones de desastre durante los sismos, se hizo con dos minutos menos del simulacro anterior.

Dijo que a partir de este ejercicio, de una realidad, la más específica que se pudiera tener, que es la puerta que siempre se puede abrir para no tener un problema, “es el más difícil de todos porque es el de mayor tiempo, es un cuello de botella, pero de aquí de este, ya vamos a empezar a trabajar en los proceso totales para que la gente empiece a salir por todas las puertas”.

Aseguró que, la mayoría de la gente está más participativa y poco a poco la cultura de la prevención se va permeando en la ciudadanía, en nosotros como trabajadores y podemos ir haciendo las cosas mejor cada vez.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo