Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Centro, preparado ante la temporada de lluvias, afirma el Gobierno Municipal

Publicado

el

La presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta aseguró que, derivado de la estrategia de prevención aplicada en su gobierno, el municipio y Villahermosa en lo particular están preparados para mitigar los riesgos de inundaciones en el próximo periodo de lluvias.

La alcaldesa explicó que, aprovechando el periodo de sequía, el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) llevó a cabo un programa de limpieza de drenes -el cual será ampliado- para que el agua pueda fluir y desalojarse adecuadamente, reduciendo así las probabilidades de anegación en colonias, villas y rancherías.

Destacó que adicionalmente a esas acciones, se ha invertido en el equipamiento de los cárcamos con un sistema de monitoreo por circuito cerrado, además de la ampliación de sus capacidades de bombeo para desalojar las aguas correctamente y en el menor tiempo.

A la fecha, especificó en entrevista radiofónica, desde el centro de monitoreo del SAS se da seguimiento puntual a la operatividad de 20 cárcamos, con reportes adicionales de los “carcameros” sobre el nivel que registra el agua para controlar su desalojo.

Próximamente, indicó, se sumarán 20 estaciones de bombeo para cubrir con vigilancia en tiempo real poco más de la mitad de los 60 cárcamos que funcionan tan solo para Villahermosa, trabajo en el que se incluye un programa de equipamiento.

En ese contexto, exhortó a los ciudadanos a mantener limpio su entorno, como calles y drenes, debido a que la propia actividad humana propicia en ocasiones, por la acumulación de basura doméstica y de otro tipo, que los sistemas de bombeo o de alcantarillado colapsen.

Asimismo, la edil subrayó que las obras de protección realizadas refuerzan la estrategia preventiva con buenos resultados porque han ayudado a mitigar los problemas por inundaciones, pues en septiembre del año pasado el volumen de lluvia que cayó en Centro fue mayor al registrado en las inundaciones de 2020 e incluso del 2007.

La alcaldesa anunció que la estrategia preventiva y de reacción también incluye la adquisición de “bombas charqueras” que serán operadas por la Coordinación Municipal de Protección Civil en caso de un mayor anegamiento o incluso inundación, y así desalojar las aguas en colonias afectadas.

En esta dependencia, enfatizó, se hará una inversión de 9 millones de pesos para mejorar su equipamiento con un dron y herramientas de primeros auxilios.

“Hemos estado invirtiendo en el Gobierno de Centro en tareas y en equipamiento en las áreas que son muy operativas, que es finalmente para atención de la población. Todo esto estará listo para la temporada fuerte de lluvias, por supuesto”, puntualizó.

Y es que, reconoció, en el Atlas de Riesgo del Municipio de Centro recientemente presentado, se indica la vulnerabilidad a inundaciones y encharcamientos severos en este territorio, sobre todo en los asentamientos humanos irregulares.

No obstante, afirmó, con los gobiernos federal y estatal se tiene un trabajo alineado y de coordinación para atender a la ciudadanía en caso necesario, habilitando incluso albergues temporales para el resguardo de la población.

La presidenta municipal también descartó riesgos en la temporada de lluvias por las obras que se realizaron en los malecones Leandro Rovirosa Wade y Carlos Alberto Madrazo, junto al río Grijalva, ya que ambas márgenes están totalmente protegidas con muros que no reportan ninguna vulnerabilidad.

Tabasco

Latinos en Estados Unidos alcanzan un PIB de 3.2 Billones de Dólares y serían la quinta economía mundial, según UCLA

Publicado

el

Según un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la población latina en Estados Unidos alcanzó un producto interno bruto (PIB) de 3.2 billones de dólares en 2021. Si se considerara como un país independiente, esta cifra convertiría a los latinos en la quinta economía más grande del mundo.

El PIB de la población latina en 2021 se ubica por debajo de las economías globales de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, pero supera a economías de países como el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, según revela el informe. Este estudio enfatiza que la comunidad latina es altamente resiliente y representa una fuente de esperanza para el país.

A pesar de los desafíos causados por la pandemia de Covid-19, el PIB de los latinos creció un 7.1% ajustado a la inflación en 2021, superando por primera vez la marca de los 3 billones de dólares.

David Hayes-Bautista, director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latinas de UCLA y coautor del estudio, señaló que estos datos demuestran la importancia de los latinos para la economía estadounidense. Aunque representan solo una quinta parte de la población, los latinos fueron responsables del 39% del crecimiento del PIB real del país en 2020 y 2021.

Cuando se compara el crecimiento del PIB latino con las 10 principales economías del mundo, se observa que tuvo el segundo crecimiento más rápido de 2020 a 2021, solo detrás de China.

Sin embargo, Hayes-Bautista advierte que los aportes económicos de la población latina en Estados Unidos no siempre son reconocidos y a menudo se ven ensombrecidos por narrativas negativas. Es fundamental desafiar estas percepciones negativas y reconocer la contribución significativa de los latinos a la economía del país.

Continuar leyendo