Tabasco
Centro al servicio de las mujeres para garantizar una vida saludable y feliz
- En el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, reitera Yolanda Osuna Huerta, sensibilizar a la población es lo importante para una detección temprana.
- Continúa incrementando y manteniendo programas de educación, reflexión y el acceso a un tratamiento adecuado, focalizando la atención hacia nuestras mujeres, dijo.
Villahermosa, Tab., octubre 14, 2022.- En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de mama, la presidenta municipal, Yolanda Osuna Huerta reiteró que su administración realiza acciones para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana, factores considerados como la piedra angular para combatir este padecimiento.
En el magno evento que se realizó en el Salón Villahermosa del Palacio Municipal, la primera regidora expresó que el gobierno de Centro está al servicio de las mujeres; continúa incrementando y manteniendo programas de educación, reflexión y el acceso a un tratamiento adecuado, “focalizando la atención hacia nuestras mujeres”, dijo.
“Estamos decididos a transitar por una ruta que conduzca a lograr siempre una atención médica integral y de calidad por el bienestar de todos”, expresó en presencia de la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, pues “seguiremos fomentando la cultura de la prevención y el autocuidado, que nos garantice una vida saludable y feliz”, enfatizó.
Osuna Huerta agregó que sensibilizar sobre la detección oportuna del cáncer de mama, es abonar a un estilo de vida saludable, “crear más conciencia entre las mujeres, en cuyas manos está la posibilidad de hacer mucho por la prevención y el autocuidado”, reiteró ante decenas de féminas.
Destacó, con el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud, Centro realiza un trabajo conjunto. Además, contamos con una unidad móvil que otorga atención y servicios gratuitos, como los de mastografía, ubicado a un costado del Palacio Municipal y el cual acude a las comunidades rurales acercando los servicios de detección en favor de nuestras mujeres, “atenderse a tiempo es la diferencia, para finalmente tener una vida saludable”, subrayó.
En su mensaje, la coordinadora de Salud Municipal, Beatriz de los Ángeles Pedrero Villafuerte expuso que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en la mujer a nivel mundial, nacional y estatal, lo cual repercute en diversos aspectos de la vida de quienes lo padecen y mueren por esta causa.
Refirió, junto con las cuestiones económicas que afectan a las familias de las pacientes diagnosticadas, impactan aspectos de tipo emocional pues desde el momento de la noticia, la mujer puede llegar a sumirse en un estado de depresión y decidir no seguir adelante en esta lucha, o, al contrario, decidirse a combatir el cáncer hasta las últimas consecuencias.
Aseveró, el cáncer de mama no es prevenible, la carga de este tipo de enfermedad se puede reducir mediante la detección oportuna y el tratamiento temprano, antes de que el cáncer de síntomas o se haga metástasis. Es muy importante que todas las mujeres a temprana edad sepan cómo realizar la autoexploración mamaria, y ante la menor duda, acudan de inmediato a su servicio de salud.
Finalmente, añadió que las delegadas municipales reciben el mensaje de este tema tan importante, a fin de que lo hagan extensivo a todas las mujeres en sus respetivas localidades, para trabajar en beneficio de la salud de ellas.
También se efectuó un panel moderado por Patricia Izquierdo Sánchez, con la participación de los especialistas, Teresa Gómez López, Enrique de Jesús Oropeza Domínguez y Ángel Aarón Martínez Martínez, quienes aclararon dudas y mitos relacionados con el cáncer de mama.
Coincidiendo que se puede prevenir esta circunstancia y salvar vidas; que no se debe tener miedo sino asistir a revisiones médicas mínimo una vez al año, así como también realizar actividad física de manera periódica y aumentar el consumo de frutas y verduras, entre otras acciones preventivas.
Al evento asistieron las regidoras Tila del Rosario Hernández Javier, integrante de la Comisión de Salud; Mayra Cristhel Rodríguez Ramos, Karla Victoria Durán Sánchez, y el síndico de Hacienda, Daniel Cubero Cabrales. Así como la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF-Centro, Olga Osuna Huerta y la coordinadora de Oficialías, María de Jesús Pérez Pérez.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





