Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

¡Celebremos el Septiembre Patrio en Centro 2023 con Música, Cine y Más!

Publicado

el

¡El mes patrio ha llegado y en Centro 2023 están listos para celebrarlo a lo grande!

Del 1 al 29 de septiembre, en nuestras cuatro sedes, hemos programado una serie de emocionantes actividades para que disfrutes al máximo de esta festividad nacional. ¡Lo mejor de todo es que la entrada será completamente libre!

Desde música en vivo hasta exposiciones culturales y proyecciones de cine, tendrán una programación diversa que promete algo para todos los gustos.


En el calendario de actividades, encontrarás conciertos con talentosos artistas locales, presentaciones de danza folklórica que te transportarán a diferentes regiones de México y exhibiciones de arte que resaltan la creatividad de nuestros artistas.

Se invita a consultar la programación detallada para que no te pierdas ninguna de las emocionantes actividades que hemos preparado. ¡Hay algo emocionante para descubrir cada día de septiembre en Centro 2023!

Así que marca en tu calendario del 1 al 29 de septiembre y celebra el Septiembre Patrio en grande.

#SeptiembrePatrio #Centro2023 #CulturaMexicana #Música #Cine #Arte #EntradaLibre #HonestidadYResultados


 [CE1]https://www.facebook.com/photo/?fbid=297218686275828&set=a.119664807364551

Tabasco

Latinos en Estados Unidos alcanzan un PIB de 3.2 Billones de Dólares y serían la quinta economía mundial, según UCLA

Publicado

el

Según un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la población latina en Estados Unidos alcanzó un producto interno bruto (PIB) de 3.2 billones de dólares en 2021. Si se considerara como un país independiente, esta cifra convertiría a los latinos en la quinta economía más grande del mundo.

El PIB de la población latina en 2021 se ubica por debajo de las economías globales de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, pero supera a economías de países como el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, según revela el informe. Este estudio enfatiza que la comunidad latina es altamente resiliente y representa una fuente de esperanza para el país.

A pesar de los desafíos causados por la pandemia de Covid-19, el PIB de los latinos creció un 7.1% ajustado a la inflación en 2021, superando por primera vez la marca de los 3 billones de dólares.

David Hayes-Bautista, director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latinas de UCLA y coautor del estudio, señaló que estos datos demuestran la importancia de los latinos para la economía estadounidense. Aunque representan solo una quinta parte de la población, los latinos fueron responsables del 39% del crecimiento del PIB real del país en 2020 y 2021.

Cuando se compara el crecimiento del PIB latino con las 10 principales economías del mundo, se observa que tuvo el segundo crecimiento más rápido de 2020 a 2021, solo detrás de China.

Sin embargo, Hayes-Bautista advierte que los aportes económicos de la población latina en Estados Unidos no siempre son reconocidos y a menudo se ven ensombrecidos por narrativas negativas. Es fundamental desafiar estas percepciones negativas y reconocer la contribución significativa de los latinos a la economía del país.

Continuar leyendo