Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Celebrará Centro Primer Festival Guayacán & Macuilí

Publicado

el

Artes visuales, danza, deportes, divulgación científica, gastronomía y música, es lo que familias y visitantes podrán contemplar y disfrutar del 28 de abril al 1° de mayo en el Primer Festival Guayacán & Macuilí, que organiza el gobierno municipal de Centro.

A través de una amplia programación, las actividades tendrán como sede el Centro Cultural Villahermosa (CCV), el Teatro al Aire Libre de La Choca, parques públicos, bibliotecas, calles del Centro Histórico y espacios concurridos de villas y rancherías del municipio.  

El público asistente podrá percibir el toque armonioso de la primavera con toda una muestra que ha preparado el Ayuntamiento de Centro y la Dirección de Educación Cultura y Recreación (DECUR).

Este festejo iniciará el jueves 28 de abril con la siembra de ejemplares de guayacán y macuilí, árboles emblemáticos de Villahermosa, que sobresalen en primavera por sus colores amarillo y rosa, respectivamente.

De hecho, el Primer Festival Guayacán & Macuilí evoca un fragmento poético de Carlos Pellicer, que dice: “Todo marzo y abril / -el Sol, el Sol- / huayacán y macuilís, / todo paz y amor -el Sol- el corazón. / Y en cada uno de mis poros el Sol”.

En este marco, están programadas funciones de teatro de calle con títulos tan atractivos como “Panadero diablo, pícaro burlado”, dirigida por Alexander Paján y Origami Teatro México y “Cuentos de la selva”, de Alex de la Cruz, escenificada por la Compañía Teatral “Mi vida en el arte”.

Asimismo, “Shakespeare o algo así”, de Fernando Palma por la Compañía Teatral “Focus”, “Ofelia” de Raquel Ramón López por el grupo de teatro “El Hilo de Ariadna La Champa”; “Casquito”, de Joan Alexis Robles por “La Pochota”, teatro Quiosco y “Lo que queda de nosotros”, también de Fernando Palma.

Especialistas en la materia, disertarán conferencias magistrales y mesas de diálogo, con los temas: “Guayacán y Macuilí en la historia de Centro”, “Árboles urbanos”, “Colores de Centro”, “Sustentabilidad y biodiversidad en el espacio municipal” y “Centro en Agenda 2030, una mirada al futuro”.

Por las tardes, marimbistas de Centro harán vibrar las maderas arrancando notas musicales, desde las clásicas melodías tabasqueñas hasta los popurrís de moda, encabezados por la marimba “Lira” de la Ciudad de Villahermosa y seguidas por las marimbas “Guayacán” y “Macuilí”, en el Andador Cultural “Manuel Sánchez Mármol”, en la escalinata de la calle Miguel Lerdo de Tejada y en el callejón Puerto Escondido, respectivamente.

De igual manera, se podrá disfrutar la exposición fotográfica: “Flores del Guayacán en la ciudad de Villahermosa”, de Israel “Chacato” Zúñiga, en la galería pública de “Las Ilusiones” del parque Tomás Garrido Canabal.

En este mismo escenario y en conmemoración al Día Internacional de la Danza, se contemplarán las intervenciones de “Lunas” Academia de Danza, Escuela Hivigaze-Raíces, Ballet Claudia, “Gyssamy”, “Fabres”, “Karina Gym y la Compañía Independiente Yoko’danza, en el Foro Laguna. Sin faltar, la magna presentación de la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa.

Para chicos y grandes, se ofrecerán los talleres de Dibujo Científico, de Astronomía: “Mirando las estrellas”, el infantil de Fotografía Solar, el interactivo de Accesibilidad Universal, elaboración de papagayos y de cultura vial infantil.

Se tendrá un Encuentro de Cocineras Tradicionales de Centro y un Duelo de Fogones, en el que, no se duda, surgirán las mejores recetas de comidas y antojitos típicos de esta región del trópico húmedo.

Además del maratón Fitness “Centro Actívate”, un Rally Fotográfico Familiar, la exhibición de ajedrez gigante, también se hará la Primera Rodada Nocturna “Movilizando Centro”, sobre la avenida Paseo Tabasco comenzando en el parque “Tomás Garrido Canabal”.

De esta manera, el Primer Festival Guayacán & Macuilí de Centro, llevará alegría, diversión, conocimientos, fomento a la educación, a la cultura y el arte para toda la población, programación que puede consultarse en https://bit.ly/festival_guayacan

 

Tabasco

Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

Publicado

el

  • En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.

En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.

En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.

La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.

Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.

Continuar leyendo