Ciencia y Tecnología
Celebrando el vigésimo quinto aniversario de la creación de Google: trayectoria y progreso de la empresa.

Resulta asombroso pensar que en un pasado no muy lejano, el mundo existía sin la presencia de Google. Aunque actualmente es un buscador omnipresente y una herramienta que todos utilizamos, hace tan solo 25 años no era parte de nuestra realidad. Hoy, 27 de septiembre, la compañía celebra su vigésimo quinto aniversario, motivo por el cual relataremos la historia de su creación y su evolución hasta la actualidad.
Es curioso cómo las grandes innovaciones tecnológicas que han transformado nuestro mundo comparten comienzos similares, y Google no es una excepción. Todo inició en 1995, cuando dos estudiantes de la Universidad de Stanford en EE. UU., Larry Page y Sergey Brin, se conocieron y establecieron una amistad. De esta amistad y su pasión por la informática surgió la idea, aunque en aquel entonces el proyecto se denominaba BackRub, un sistema diseñado para organizar y estructurar los resultados de los motores de búsqueda. A partir de esta idea, la pareja continuó desarrollando el proyecto y en el año siguiente presentaron la primera página web, google.stanford.edu.
El proyecto comenzó a captar la atención de otros investigadores y, en 1997, decidieron registrar el dominio google.com. En menos de un año, Google se hizo sumamente popular entre empresarios e inversores, y para 1998 ya tenía más de 60 millones de páginas registradas, aunque aún estaba rezagado respecto a otros motores de búsqueda como Yahoo o MSN.
En aquel momento, la compañía mostraba únicamente resultados orgánicos, limitados a un máximo de 10 por búsqueda. Sin embargo, tanto Page como Brin aspiraban a ser los mejores y a ofrecer búsquedas en línea rápidas y precisas. Para lograrlo, sabían que debían proporcionar más opciones a los usuarios.
Por eso, en el año 2000, la compañía comenzó su transformación hacia lo que es hoy en día. En primer lugar, introdujeron Google AdWords, su sistema de publicidad que permitía a las marcas aparecer como parte de los resultados de búsqueda mediante pagos. Además, presentaron Google Images, una nueva forma de realizar búsquedas a través de imágenes.
Entre 2001 y 2004, llegó el muy popular Gmail, el servicio de correo electrónico propio de la compañía. A partir de este punto, comenzaron a lanzar muchas otras herramientas que ahora consideramos indispensables, como Google Maps en 2005, el sistema operativo Android en 2005 y YouTube en 2006.
A partir de ahí, Google continuó expandiéndose, enfocándose principalmente en brindar la mejor experiencia posible a los usuarios al crear un ecosistema interconectado que les permite realizar prácticamente cualquier actividad. En 2020, para facilitar la adaptación al trabajo remoto, la compañía lanzó Google Workspace, y más recientemente, con el auge de la Inteligencia Artificial (IA), presentó Bard. Lo destacable es que están integrando esta nueva tecnología en sus herramientas existentes, permitiendo a los usuarios combinarlas para obtener mayores beneficios. Podemos estar seguros de que si surge una nueva tecnología en el futuro, este gigante tecnológico se sumará a ella, ya que su intención sigue siendo y siempre será liderar la innovación en el mundo digital.
Resulta asombroso pensar que en un pasado no muy lejano, el mundo existía sin la presencia de Google. Aunque actualmente es un buscador omnipresente y una herramienta que todos utilizamos, hace tan solo 25 años no era parte de nuestra realidad. Hoy, 27 de septiembre, la compañía celebra su vigésimo quinto aniversario, motivo por el cual relataremos la historia de su creación y su evolución hasta la actualidad.
Es curioso cómo las grandes innovaciones tecnológicas que han transformado nuestro mundo comparten comienzos similares, y Google no es una excepción. Todo inició en 1995, cuando dos estudiantes de la Universidad de Stanford en EE. UU., Larry Page y Sergey Brin, se conocieron y establecieron una amistad. De esta amistad y su pasión por la informática surgió la idea, aunque en aquel entonces el proyecto se denominaba BackRub, un sistema diseñado para organizar y estructurar los resultados de los motores de búsqueda. A partir de esta idea, la pareja continuó desarrollando el proyecto y en el año siguiente presentaron la primera página web, google.stanford.edu.
El proyecto comenzó a captar la atención de otros investigadores y, en 1997, decidieron registrar el dominio google.com. En menos de un año, Google se hizo sumamente popular entre empresarios e inversores, y para 1998 ya tenía más de 60 millones de páginas registradas, aunque aún estaba rezagado respecto a otros motores de búsqueda como Yahoo o MSN.
En aquel momento, la compañía mostraba únicamente resultados orgánicos, limitados a un máximo de 10 por búsqueda. Sin embargo, tanto Page como Brin aspiraban a ser los mejores y a ofrecer búsquedas en línea rápidas y precisas. Para lograrlo, sabían que debían proporcionar más opciones a los usuarios.
Por eso, en el año 2000, la compañía comenzó su transformación hacia lo que es hoy en día. En primer lugar, introdujeron Google AdWords, su sistema de publicidad que permitía a las marcas aparecer como parte de los resultados de búsqueda mediante pagos. Además, presentaron Google Images, una nueva forma de realizar búsquedas a través de imágenes.
Entre 2001 y 2004, llegó el muy popular Gmail, el servicio de correo electrónico propio de la compañía. A partir de este punto, comenzaron a lanzar muchas otras herramientas que ahora consideramos indispensables, como Google Maps en 2005, el sistema operativo Android en 2005 y YouTube en 2006.
A partir de ahí, Google continuó expandiéndose, enfocándose principalmente en brindar la mejor experiencia posible a los usuarios al crear un ecosistema interconectado que les permite realizar prácticamente cualquier actividad. En 2020, para facilitar la adaptación al trabajo remoto, la compañía lanzó Google Workspace, y más recientemente, con el auge de la Inteligencia Artificial (IA), presentó Bard. Lo destacable es que están integrando esta nueva tecnología en sus herramientas existentes, permitiendo a los usuarios combinarlas para obtener mayores beneficios. Podemos estar seguros de que si surge una nueva tecnología en el futuro, este gigante tecnológico se sumará a ella, ya que su intención sigue siendo y siempre será liderar la innovación en el mundo digital.
Ciencia y Tecnología
Carmen Aristegui participa en juicio por caso de espionaje con Pegasus

Esta mañana, Carmen Aristegui llegó al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur para su participación en el juicio dirigido por el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna. El caso involucra a Juan Carlos García Rivera, empleado de la empresa KBH, proveedora del software de espionaje Pegasus. La FGR busca una condena de 16 años por el delito de intervención de comunicaciones.
Aristegui expresó su confianza en que el Ministerio Público Federal presente las pruebas necesarias para castigar a quienes utilizaron el software. En mayo de este año, la FGR judicializó una nueva carpeta de investigación contra Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la AIC, y tres exfuncionarios, acusados de la supuesta contratación y adquisición de Pegasus.
Según la pesquisa, exservidores públicos de la PGR, como Judith Aracely Gómez Molano, Vidal Díaz-Leal Ochoa y Rigoberto García Campos, participaron en el contrato de 2014, acusados de peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades, y asociación delictuosa.
La FGR informó que la operación por el sistema de espionaje fue de 460 millones de pesos y fue adquirido ilícitamente. Esta investigación es independiente de otra ya judicializada por intervenciones ilegales de Pegasus en la administración pasada.
Desde hace dos años, la FGR investiga la intervención ilegal de comunicaciones privadas en perjuicio de periodistas y defensores de derechos humanos. Juan Carlos García Rivera, vinculado a proceso por intervención ilegal, enfrenta cargos con agravante por atentar contra la libertad de expresión.