Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Celebran “misa en coche” en un estacionamiento de Paris

Publicado

el

Foto: Internet

En Francia por primera vez se organizó una “misa en coche”, reuniendo a fieles católicos en el estacionamiento del parque de exposiciones de Chalôns en Champagne, al este de París.

Alrededor de 200 vehículos se sumaron a la eucaristía convocada por el obispo de la localidad, François Touvet, para las 10:30 hora local de este domingo en el estacionamiento sur del conocido como Capitolio de esta ciudad, a unos 150 kilómetros de la capital.

Usando el concento de los “autocines”,  la iniciativa se repetirá al menos los dos próximos domingos, según informó en su página web la diócesis de Chalôns en Champagne.

Las medidas de distanciamiento social vigentes en Francia prevén que las reuniones religiosas no podrán celebrarse presencialmente hasta el próximo 2 de junio.

Los responsables de la diócesis pusieron a disposición de sus fieles un protocolo sanitario y de seguridad para la celebración de la misa como permitir un máximo de cuatro personas por coche (que hayan estado confinadas juntas) o la prohibición de salir del coche.

También exigieron a los asistentes desinfectarse las manos antes de comulgar, y quien quisiera hacerlo debía encender sus luces de emergencia para hacérselo saber a los sacerdotes encargados de dar la comunión, acto que se hizo sin salir del coche.

Para seguir el desarrollo de la misa todos los asistentes debían sintonizar la radio RCF Coeur de Champagne, en la frecuencia 88.6 de la FM, en los aparatos de sus automóviles.

Los organizadores colgaron en su página web los cantos previstas para la eucaristía, que los fieles debían llevar impresos de casa.

La desescalada que comenzó el pasado lunes en Francia permite a la gente desplazarse hasta cien kilómetros en torno a sus domicilios, algo que la diócesis de Chalôns en Champagne no quiso desaprovechar para “mostrarse inventiva, dentro del respeto de las normas sanitarias, y reunir a los fieles de forma que les permita estar estrictamente separados”.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo