Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

CDMX modifica Ley de Protección Animal: obligatorio el registro de las mascotas

Publicado

el

Con el objetivo de promover el bienestar y la responsabilidad hacia las mascotas y animales de compañía, la Ley de Protección Animal de la Ciudad de México ha experimentado modificaciones significativas. Entre los cambios destacan la obligación de inscribir a las mascotas en un registro, la acreditación de vacunas o datos en caso de extravío, así como la implementación de un registro para paseadores de perros.

El sábado pasado, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, informó a los medios que estas modificaciones “permiten profundizar y detallar el compromiso del pueblo y el Gobierno capitalino con los animales que conforman el hábitat urbano y rural”. Estas reformas, publicadas el 27 de marzo en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, buscan una visión más integral para la salud de los animales, la salud pública y el fortalecimiento de la tutela responsable.

Batres explicó que las reformas tienen como propósito proteger a los animales como seres sintientes, garantizar su bienestar y prevenir el maltrato y el sufrimiento. Se establecen también las obligaciones de los dueños hacia sus mascotas, así como mecanismos para atender a los animales extraviados y asegurar que aquellos sin hogar encuentren una tutela responsable.

Además, la legislación detalla los procedimientos para registrar, solicitar atención veterinaria o denunciar casos de maltrato animal. También regula el trato hacia especies animales no domésticas o silvestres, garantizando su protección y bienestar.

Se contempla la creación de un Registro Único de Animales de Compañía de la Ciudad de México (RUAC-CDMX), que integrará datos de identificación del animal y su tutor. Este registro se realizará durante la adquisición o adopción de una mascota, así como durante campañas de vacunación, desparasitación y esterilización.

Además, la ley introduce el concepto de “Paseador de perros”, definido como la persona física o moral que proporciona recorridos con fines de esparcimiento a uno o más perros, a cambio de una remuneración económica.

Por último, la legislación reconoce la eutanasia como procedimiento gestionado por las alcaldías, con restricciones para su aplicación y la prohibición de realizarla en animales sanos, salvo en casos excepcionales debidamente justificados.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo