Tabasco
Causará polvo del Sahara mala calidad del aire por dos días: IPCET
26 de junio de 2020.- El paso de polvo del Sahara ha causado en Tabasco mala calidad de aire, reveló el coordinador del Instituto de Protección Civil, Jorge Mier y Terán.
La nube proveniente del Sahara ha tenido un desplazamiento más lento de lo esperado, por lo que existe la probabilidad de que prolongue su presencia en territorio estatal y se perciba una condición brumosa en algunas partes de la entidad, hasta alrededor de las dos de la tarde este viernes.
Mier y Terán dio a conocer que de acuerdo con los modelos GOES de la agencia espacial norteamericana, la NASA (por sus siglas en inglés), la enorme masa de partículas del desierto africano cubre “prácticamente todo el Golfo de México”.
La orilla de esta gran nube aún cubre el territorio tabasqueño, luego de que ingresó ayer jueves, alrededor de las cuatro de la tarde, por lo que sugirió especialmente a las personas con algún tipo de padecimiento respiratorio, permanecer resguardados en sus casas, debido a que este fenómeno está incidiendo en una mala calidad del aire.
“La principal afectación ha sido el incremento en las partículas PM10, que son las que incrementaron a 122 puntos en el índice Imeca; el resultado es que en el promedio de las últimas 24 horas la calidad del aire para la ciudad de Villahermosa se registró como mala, de acuerdo con las mediciones de la Secretaría de Bienestar”, advirtió el funcionario.
Sin embargo, afirmó que esta medición tenderá a bajar en las próximas horas, dado que durante la madrugada pasó la parte más densa de la nube.
En entrevista, reportó que en el transcurso de este viernes la tendencia es que bajen las unidades Imeca, pero, clarificó, se espera que la calidad del aire continúe siendo entre regular y mala todavía durante este viernes y sábado, “con la probabilidad de que hacia el domingo o el lunes estemos nuevamente con niveles normales para Villahermosa”.
Mier y Terán aseveró que, aunque el paso del polvo del Sahara no representa un problema que vaya a generar molestia a la población en general, sí hay que seguir una serie de recomendaciones particularmente entre las personas con problemas respiratorios o con una enfermedad crónica como el asma.
“Las recomendaciones para la población se mantienen y son las mismas que se implementaron desde que inició la pandemia de coronavirus, que son permanecer en casa de preferencia y en caso de tener necesidad de salir, usar cubrebocas”, refirió.
Añadió que también hay que mantener cerradas puertas y ventanas de las casas, para evitar que las partículas ingresen, porque en el caso de las personas que tienen algún tipo de afección respiratoria “sí hay que extremar un poco las precauciones”.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





