Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Cartel de Semana Santa en Sevilla Genera Controversia por su Estilo Estético

Publicado

el

Este sábado se reveló en Sevilla el cartel anunciador de la Semana Santa 2024, encargado por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla y creado por el artista Salustiano García. Sin embargo, la estética del cartel ha desencadenado una polémica en torno a una de las expresiones de devoción católica más reconocidas internacionalmente.

Con 59 años y una extensa trayectoria artística, García, cuyas obras se encuentran en galerías de todo el mundo, explicó durante la presentación que decidió no representar a un Cristo yacente, optando en su lugar por un Resucitado que “luce joven y bello”. Según el pintor, esta elección simboliza la pureza y la belleza, elementos fundamentales en la expresión artística y religiosa.

La obra, en la que el hijo del artista sirvió como modelo, busca reflejar “la parte luminosa de la Semana Santa”, según las palabras de García. Desde su presentación, la imagen se ha vuelto viral en las redes sociales, generando un intenso debate.

La Semana Santa en Sevilla es reconocida a nivel internacional por ser una de las manifestaciones más importantes de la devoción católica popular. Entre el Domingo de Ramos y el de Resurrección, numerosas cofradías y hermandades desfilan por las calles de la ciudad con imágenes que evocan distintos momentos de la Pasión.

Las críticas hacia la obra no se centran tanto en la desnudez, común en el arte sacro que representa a un Cristo Resucitado, sino en el aspecto percibido como afeminado de la imagen. El debate se intensifica debido a la relevancia internacional de la Semana Santa sevillana.

Posturas opuestas a la obra se han expresado en redes sociales, donde algunos la interpretan como un guiño a la comunidad LGTBI. Sacerdotes y personalidades católicas han expresado su desacuerdo, considerando la obra inapropiada para anunciar un evento religioso tan significativo.

El autor, en una entrevista, defiende su obra como una representación amable y espiritual, lamentando la politización y las interpretaciones negativas. El Arzobispado de Sevilla y el Consejo de Hermandades y Cofradías han declinado hacer valoraciones sobre la controversia hasta el momento.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo