Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Carlos Slim compra Nextel en Brasil

Publicado

el

Foto: Internet

La empresa América Móvil, propiedad de Carlos Slim, anunció este lunes la firma de un acuerdo para adquirir las operaciones de Nextel en territorio brasileño, con un valor de 905 millones de dólares que incluye la deuda neta.

Slim fortalece su red móvil y aumenta sus reservas de espectro inalámbrico en el mercado más grande de Suramérica.

Con esta jugada, Slim busca competir directamente contra la empresa española Telefónica, la cual domina el mercado carioca desde hace varios años.

La compra aún debe ser avalada por las autoridades de aquel país, así como por los accionistas de NII Holding y AI Brazil Holdings, quienes controlan actualmente a Nextel Brazil.

Recientemente, América Móvil compró a Movistar los negocios que mantenía en Guatemala y el Salvador por 648 millones de dólares.

La empresa de Slim, además de ser agente preponderante en México, tiene gran presencia en todo el continente en países como: Brasil, Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, Argentina, Paraguay, Uruguay y Panamá.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo