Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Caribe mexicano amenazado, como nunca, por el cambio climático

Publicado

el

Foto: Internet

En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se celebra el 8 de junio, algunos expertos alertan que el Caribe mexicano, en respuesta a los pronósticos climáticos, puede verse en peligro de calentarse cada vez más, afectando la biodiversidad del ecosistema y la posibilidad de que pueda reponerse de lo perdido.

El fenómeno del Niño, explicó el investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Lorenzo Álvarez Filip para el boletín de la UNAM, se trata de un acontecimiento que se observa desde la década de los 90 en la costa del océano Pacífico, donde las altas temperaturas calientan demasiado el mar, causando la muerte de corales y especies a escalas considerables.

Este fenómeno, aclaró el experto, no se había visto anteriormente en el Caribe mexicano, pues estaba “relativamente protegido“. Sin embargo, los últimos pronósticos advierten un estrés que cada vez será más agresivo, provocando un incremento de esta 1.5 grados centígrados en la región del Caribe para 2100.

A esto, se le suma la contaminación del acuífero de agua dulce bajo la Península de Yucatán, generada por el crecimiento acelerado del desarrollo en la costa. En este lugar, los ríos subterráneos fluyen a las costas y llegan a los arrecifes, causando una gran cantidad de problemas.

Actualmente, enfatizó Álvarez Filip, en el Caribe mexicano 90% de las grandes especies marítimas se encuentran mermadas y el 50% de los arrecifes están destruidos, de manera que el océano pierde más de lo que puede reponer.

En el caso de los arrecifes, estos se ven particularmente afectados por las actividades turísticas que se realizan en esta zona, como el buceo y el snorkel. Incluso al ser decretado como Área Natural Protegida, no bastan las medidas para detener las amenazas globales que plantea el cambio climático.

Desde el 2008, la Organización de las Naciones Unidas promueve el Día Mundial de los Océanos, con el objetivo de recordar la importancia de estos cuerpos de agua sobre la vida y el sustento de la humanidad, al ser el principal productor de proteínas para mil millones de personas y al general al menos el 50% del oxígeno en el planeta.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo