Nacionales
Caribe mexicano amenazado, como nunca, por el cambio climático
En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se celebra el 8 de junio, algunos expertos alertan que el Caribe mexicano, en respuesta a los pronósticos climáticos, puede verse en peligro de calentarse cada vez más, afectando la biodiversidad del ecosistema y la posibilidad de que pueda reponerse de lo perdido.
El fenómeno del Niño, explicó el investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Lorenzo Álvarez Filip para el boletín de la UNAM, se trata de un acontecimiento que se observa desde la década de los 90 en la costa del océano Pacífico, donde las altas temperaturas calientan demasiado el mar, causando la muerte de corales y especies a escalas considerables.
Este fenómeno, aclaró el experto, no se había visto anteriormente en el Caribe mexicano, pues estaba “relativamente protegido“. Sin embargo, los últimos pronósticos advierten un estrés que cada vez será más agresivo, provocando un incremento de esta 1.5 grados centígrados en la región del Caribe para 2100.
A esto, se le suma la contaminación del acuífero de agua dulce bajo la Península de Yucatán, generada por el crecimiento acelerado del desarrollo en la costa. En este lugar, los ríos subterráneos fluyen a las costas y llegan a los arrecifes, causando una gran cantidad de problemas.
Actualmente, enfatizó Álvarez Filip, en el Caribe mexicano 90% de las grandes especies marítimas se encuentran mermadas y el 50% de los arrecifes están destruidos, de manera que el océano pierde más de lo que puede reponer.
En el caso de los arrecifes, estos se ven particularmente afectados por las actividades turísticas que se realizan en esta zona, como el buceo y el snorkel. Incluso al ser decretado como Área Natural Protegida, no bastan las medidas para detener las amenazas globales que plantea el cambio climático.
Desde el 2008, la Organización de las Naciones Unidas promueve el Día Mundial de los Océanos, con el objetivo de recordar la importancia de estos cuerpos de agua sobre la vida y el sustento de la humanidad, al ser el principal productor de proteínas para mil millones de personas y al general al menos el 50% del oxígeno en el planeta.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





