Tabasco
Capacitarán a productores para garantizar el desarrollo de las comunidades rurales
El Gobierno del Estado a través de la Sedafop impulsa una estrategia que permitirá capacitar a pescadores, ganaderos y agricultores para desarrollar proyectos de éxito y acceder a los apoyos que otorgará la Federación en la entidad

Este jueves se puso en marcha el primero de estos talleres dirigido a 350 acuicultores de Centla
Centla, Tabasco. – En apego a la política nacional promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de fomento e impulso a la capitalización y actualización de los sectores productivos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop) puso en marcha este jueves un ciclo de formación que permitirá preparar y brindar el acompañamiento a los productores para acceder con éxito a los apoyos que otorgará el Gobierno Federal en las próximas semanas.
En coordinación con la Dirección de Fomento Económico de Centla, la dependencia estatal inauguró este jueves el primer curso de esta estrategia, denominado “Cría y Engorda de Tilapia en Diferentes Sistemas Productivos: Jaulas Flotantes en Río, Tinas de Gro-Membrana circulares y Producción en Jagüeyes”, dirigido a 350 acuicultores de esta demarcación.
En la ceremonia inaugural que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Centla, el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Alejandro García Baduy, anunció que las ventanillas para la recepción de solicitudes de apoyo y la presentación de proyectos de acuacultura rural se abrirán a más tardar en 10 días.
“Hoy en el Gobierno del Estado tenemos una visión de que debemos movernos todos hacia la acuacultura, pues sin demeritar la pesca que tenemos, las condiciones climatológicas y geográficas están dadas para darle impulso a la actividad”, añadió al subrayar que en conjunto con las autoridades municipales se abrirá un programa para dotar a los pescadores de Centla de redes y motores pequeños.
Señaló que Tabasco tienen un déficit de 500 toneladas mensuales de tilapia y que por ello se tienen que impulsar proyectos como este que tiene que ver con la capacitación a los acuacultores.
“Tenemos todo el camino por delante para producir y vender en casa la producción. Todos los estados del país quisieran tener la capacidad de consumo que tenemos en la entidad, pues mientras en el país se consumen 1.5 kilogramos de mojarra por año percapita, nosotros consumimos cinco kilogramos”, indicó al enfatizar que la capacitación para que el sector se prepare para desarrollar proyectos de éxito.
Al dar la bienvenida a los productores de tilapia que participaron en el curso, la secretaria del Ayuntamiento, Irma Magdalena Álvarez Gauño, agradeció al gobernador Adán Augusto López Hernández su interés por organizar este tipo de capacitaciones que permitirá fortalecer el desarrollo de la actividad acuícola, fomentar el autoempleo y el desarrollo sustentable de las comunidades.
La funcionaria municipal exhortó a los productores a aprovechar al máximo la información que se les brinda a través de estas estrategias de capacitación promovidas por la Sedafop para el desarrollo de sus proyectos.
A nombre de los beneficiarios, Manlio León Gómez, acuacultor de la ranchería Felipe Carrillo Puerto, agradeció al Gobierno del Estado por apoyarlos con estos talleres para el buen desarrollo de la actividad y lograr así la autonomía económica y sustentabilidad de las comunidades.
Con la representación del titular de la Sedafop, Jorge Suárez Vela, el Subsecretario de Pesca y Acuacultura entregó reconocimientos al ingeniero Gustavo Martínez Oralanzinni y al biólogo Luis Dorantes López, ponentes del curso.
Alejandro García Baduy, estuvo acompañado por el subdelegado de Pesca de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Eugenio Mier y Concha; el director de Desarrollo Municipal de Centla, Natanael Gerónimo Alvarado; la jefa de Asuntos de la Frontera de la Subdelegación de Migración, Derechos Humanos de la Frontera Sur, Yuliana Cristell Cambrano Guzmán; y el director de Capacitación y Asistencia Técnica de la Sedafop, Ovidio Laines Alamilla.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.