Tabasco
Capacitan Centro y CMIC a mujeres como auxiliares viales
Para abrirles oportunidades en el campo laboral, empoderarlas y dotarlas de conocimientos en oficios no tradicionales para las mujeres, el Gobierno de Centro, en conjunto con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Tabasco, puso en marcha este jueves el Curso-Taller de Auxiliares Viales (“Bandereras”) dirigido a 50 mujeres inscritas procedentes de diversas localidades del municipio.
La titular de la Dirección de Atención a las Mujeres (DAM), Anabell Chumacero Corral, en representación de la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta, indicó que las participantes aprenderán a realizar de manera adecuada las funciones de un auxiliar de tránsito en vialidades.
Ante las aprendices reunidas en el Aula “Ing. J. Manuel Brabata Pintado” de la CMIC, explicó que con lo aprendido ayudarán a la correcta circulación cuando haya situaciones de emergencia, mantenimiento de carreteras y servicios de auxilio, así como gestión de incidentes y prestación de ayuda a las y los usuarios para reducir la posibilidad de accidentes y lesiones en zonas donde se les requiera.
Chumacero Corral, acompañada de la regidora María Cristina Payró Evia, subrayó que estas capacitaciones son resultado de un trabajo en conjunto porque fueron ideadas, analizadas y estructuradas con el objetivo de dotarlas de conocimientos y de habilidades para realizar una actividad que por siempre ha sido encomendada a hombres.
Como representante del presidente de la CMIC Tabasco, Carlos Villegas Adriano, el vicepresidente de Instituciones, Luis Enrique Pulido Romero, agradeció el compromiso y entusiasmo de las mujeres por formar parte de este espacio donde desarrollarán habilidades esenciales para desempeñar una labor con seguridad, precisión y profesionalismo, lo cual les abrirá nuevas oportunidades en el ámbito laboral.
De acuerdo a la planeación didáctica, serán 20 horas de aprendizaje teórico-práctico con el ingeniero industrial Manuel Alejandro González Angulo, los días 20, 21, 27 y 28 de febrero, así como el 01 y 14 de marzo.
Además de capacitarse en contribuir a un flujo seguro y eficiente del tráfico vehicular y peatonal de la ciudad, aprenderán a trabajar de forma colaborativa generando un pensamiento lógico, comprensivo, reflexivo y práctico de la importancia del desempeño de las funciones de un auxiliar vial.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





