Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Capacita Centro a especialistas para rescatar y cuidar al manatí

Publicado

el

Como parte de su compromiso con la sustentabilidad y la conservación de la fauna emblemática de la región, el Gobierno de Centro llevó a cabo, en coordinación con la asociación civil Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius), la segunda jornada del Taller sobre Manejo del Manatí.

La actividad se realizó en las instalaciones del Centro Acuícola Municipal, con el propósito de capacitar a profesionales y estudiantes en la atención de emergencias con esta especie en peligro de extinción, así como en la toma de muestras biológicas que permitan identificar las causas de su mortalidad en la región.

Este esfuerzo conjunto entre Cobius y la administración municipal, encabezada por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, reafirma el compromiso institucional con la protección del manatí, cuya mayor población en México habita en el río Usumacinta.

El taller, dirigido a biólogos, médicos veterinarios y profesionales afines, incluyó una práctica de rescate simulado, durante la cual los participantes aplicaron técnicas de traslado, necropsia y toma de biopsias, fundamentales para generar información científica en situaciones reales.

Gilberto Pozo Montuy, director ejecutivo de Cobius, destacó que esta capacitación es esencial ante la mortandad de manatíes registrada en Tabasco en los últimos años.

“Estamos formando especialistas capaces de atender de forma inmediata estos eventos, tomar muestras, recopilar información y canalizarla a laboratorios especializados, como los del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para su análisis y validación”, precisó.

El taller cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), cuyos representantes compartieron la experiencia adquirida desde 2018 en la atención de esta especie en la región.

“Actualmente, solo una médica veterinaria en todo el estado está capacitada para realizar estas necropsias, por lo que es urgente fortalecer las capacidades locales. Hoy participan 15 personas seleccionadas entre 25 aspirantes y, junto con el equipo operativo, somos 43 personas involucradas en este esfuerzo conjunto”, detalló Pozo Montuy.

El director de Cobius subrayó que el manatí es una especie emblemática cuya mayor población en México —estimada entre mil 700 y 2 mil ejemplares— habita en la cuenca del río Usumacinta, por lo que su preservación es prioritaria.

“Si desaparece la población de Tabasco, el manatí mexicano estaría al borde de la extinción. Necesitamos saber qué los está matando para poder actuar”, expresó.

Con estas acciones, el Gobierno de Centro reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de capacidades científicas locales para la protección de especies en riesgo.

Tabasco

Ponen en marcha Feria del Empleo para la Marina, con la que se acercan oportunidades laborales permanentes para las y los tabasqueños

Publicado

el

  • Este evento es un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Marina para quienes deseen integrarse a las fuerzas navales, señala Gobernador Javier May

Desde el Gobierno del Pueblo se fortalece la coordinación interinstitucional para promover opciones de empleo, programas de capacitación y acciones que impulsen el trabajo digno y formal, aseguró el Gobernador Javier May Rodríguez, al inaugurar la Feria del Empleo para la Marina, que tiene como propósito acercar oportunidades laborales formales a las y los tabasqueños que deseen integrarse a las fuerzas navales de nuestro país.

Desde el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal y acompañando por el comandante de la Tercera Región Naval, Juan Carlos Vera Salinas y de la directora general del Servicio Nacional de Empleo Tabasco (SNET), Victoria Zarrabal Rabelo, el mandatario resaltó que esta feria del empleo es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno estatal y la Secretaría de Marina para fortalecer las oportunidades laborales, la inclusión, la no discriminación y el bienestar de las y los tabasqueños.

Asimismo, reconoció el compromiso, a nombre del pueblo de Tabasco a la Secretaría de Marina su entrega, su disciplina y su ejemplo, “su presencia solidaria es ejemplo del espíritu humanista de nuestras fuerzas armadas”.

En su intervención, el comandante de la Tercera Región Naval destacó que, para establecer la paz en la sociedad, se tienen que atender las causas, ofreciendo empleos dignos, con salarios justos, capacitación, seguridad laboral y social, para que cada mexicano o mexicana junto con sus familias tengan una gran oportunidad de crecer por ello.

Subrayó que en la Secretaría de Marina se tiene clara la vocación de servicio, “ser marino no es únicamente portar un uniforme, sino abrazar un compromiso de entrega, disciplina, lealtad a la patria y a su gente. Es una vida dedicada al bien común, al auxilio de quien lo necesita y a la defensa de los valores que nos definen como nación”.

La directora general del SNET, Victoria Zarrabal Rabelo, aseguró que bajo el liderazgo del Gobernador Javier May, se impulsa el bienestar y el empleo digno como un derecho y una oportunidad para todos, “reiteramos nuestro compromiso de ser un puente que une el talento con las oportunidades, trabajando de la mano con los sectores públicos y privados para fortalecer la empleabilidad y construir un mercado laboral más justo e incluyente”, concluyó.

Al evento asistió el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador; la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta; el magistrado presidente del TSJ, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; el fiscal General del Estado, Óscar Tonathiu Vázquez Landeros y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano.

Continuar leyendo