Tabasco
‘Capacidad económica’ limita apoyar a todos los desempleados por coronavirus, considera diputado
11 de mayo de 2020.- El diputado local de Morena, Daniel Cubero Cabrales, manifestó que es difícil que se logre dar un apoyo mínimo universal a personas que han quedados desempleados a consecuencia del coronavirus en el país.
Lo anterior en torno a la propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que a todo mexicano que haya quedado desempleado por COVID-19, el gobierno federal les dé un apoyo mensual de 3 mil 200 pesos, mientras dure la pandemia.
“Desconozco los por menores del tema, sin embargo, tener las capacidades económicas para poder ayudar a todas las familias con un ingreso, seria algo maravilloso, hasta un sueño lo calificaría yo, porque las últimas dos administraciones han sido fatales para la economía del país”, expresó.
El diputado morenista consideró difícil que se apruebe dicha propuesta, pues la pasada administración federal duplicó la deuda externa y la de Felipe Calderón Hinojosa, con crecimiento medianamente, pero con un endeudamiento también gigantesco.
“Desde mi punto de vista, no hay dinero que alcance para esas posibilidades”, apuntó.
Agregó: La realidad es, si hablamos de los programas sociales en específico para personas con discapacidad están presupuestados para poder atender a todo el segmento de la población de personas con discapacidad, desde que nacen hasta que cumplan 68 años para poder pasar al programa de adultos mayores”.
Sin embargo, dijo la capacidad económica del país solamente da para que se esté hoy en la primera etapa que implica a las personas de cero a 29 años.
“Podríamos aprobar un paquete económico para poder atenderlos durante la pandemia y no me parece descabellado, porque el problema más grande de este país es la desigualdad y la diferencia de la repartición del dinero en lo que implica, educación, salud, economía”, acotó.
Leandro de la O/NoticiasSinReservas
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





