Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Cancelan ciudadanía por nacimiento a migrantes en EE. UU.: ¿a quiénes afectará?

Publicado

el

La Administración del expresidente Donald Trump ha logrado una controvertida victoria legal que permitirá implementar, en un plazo de 30 días, una orden ejecutiva que cancela la ciudadanía automática por nacimiento a hijos de migrantes en territorio estadounidense.

Esta medida no será retroactiva, por lo que no afectará a quienes ya han adquirido la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, sí impactará a los nuevos nacimientos, incluidos los hijos de migrantes mexicanos que están por nacer en los próximos meses en Estados Unidos.

¿En qué estados se aplicará la medida?

La nueva política se implementará inicialmente en 26 estados, en los que se considera que existe cooperación estatal con las autoridades migratorias federales:

  • Alabama
  • Alaska
  • Arkansas
  • Florida
  • Georgia
  • Idaho
  • Indiana
  • Iowa
  • Kansas
  • Kentucky
  • Louisiana
  • Mississippi
  • Missouri
  • Montana
  • Nebraska
  • New Hampshire
  • North Dakota
  • Ohio
  • Oklahoma
  • Pennsylvania
  • Carolina del Sur
  • Dakota del Sur
  • Tennessee
  • Texas
  • Utah
  • Virginia
  • Virginia Occidental
  • Wyoming

¿Qué implica esta decisión?

Con esta medida, se busca restringir uno de los pilares del derecho de ciudadanía en EE. UU., conocido como jus soli (derecho de suelo), que otorga automáticamente la ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio estadounidense. Ahora, en estos estados, los hijos de migrantes indocumentados ya no obtendrán automáticamente la nacionalidad estadounidense al nacer.

¿Qué sigue?

Diversas organizaciones de derechos civiles han anticipado que esta orden ejecutiva será impugnada ante la Corte Suprema, argumentando que viola la Enmienda 14 de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en EE. UU.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo