Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Canal de Panamá informa que 134 buques están en espera de tránsito debido a la sequía en su cuenca

Publicado

el

El Canal de Panamá ha comunicado que actualmente hay 134 buques esperando para cruzar la vía debido a las medidas adoptadas como respuesta a la sequía que está afectando su cuenca. Como parte de los esfuerzos para agilizar los tránsitos, se ha extendido una de las condiciones de reserva.

La autoridad encargada del Canal señaló que, en la actualidad, existen 134 buques en espera para realizar el tránsito, tanto desde la entrada Atlántica como la del Pacífico. Durante este mes, el tiempo promedio de espera para tránsitos no reservados varía entre 9 y 11 días. La entidad se encuentra monitoreando constantemente estas cifras y tomando medidas para mejorar el flujo.

Ante esta situación, el Canal ha optado por ampliar la condición de reserva 3, lo que permite gestionar la congestión y asegurar que los buques en ruta o en espera, que no han obtenido reservas, puedan continuar su tránsito de manera continua.

El Canal destacó que los tránsitos a través de las esclusas Neopanamax, que corresponden a la expansión operativa implementada desde 2016, mantienen su promedio normal de 10 al día, sin haber sido afectados por estas medidas.

Desde el 30 de julio, la Administración del Canal de Panamá (ACP) ha limitado a 32 (de un máximo de 38) el número de buques que pueden transitar diariamente por la vía. Esta acción se tomó para evitar más reducciones en el calado, que actualmente se encuentra en 44 pies (13,4 metros) de un máximo de 50 pies (15,24 metros) que ofrece el Canal.

La reducción en el calado obliga a los buques a cargar menos carga, lo que impacta en las tarifas de peaje que cobra el Canal. La disminución de los niveles de los lagos artificiales que suministran agua al canal es la causa de estas medidas operativas, afectando tanto la operación como los ingresos previstos para el año fiscal 2024.

La administración del Canal de Panamá informó anteriormente que anticipaba ingresos en 2023 por 4,652.9 millones de dólares, un 10.3% más que el estimado para 2022, así como un aporte récord al fisco de 2,544.6 millones de dólares.

La administración del Canal destacó que la prolongación de la estación seca en Panamá este año es un fenómeno natural que también tiene un impacto global y que ha prolongado la duración de la estación seca en comparación con años anteriores.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo