Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Canadá se suma a Estados Unidos contra México por maíz transgénico

Publicado

el

El gobierno de Canadá ha decidido unirse al procedimiento de resolución de disputas entre Estados Unidos y México en relación al maíz genéticamente modificado (GM) utilizado en tortillas y masa importadas. Canadá expresó su preocupación sobre la postura de México en este tema, alegando que las acciones del gobierno mexicano carecen de respaldo científico y podrían perturbar innecesariamente el comercio.

Esta decisión surge después de que Estados Unidos solicitara la formación de un panel de resolución de disputas bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC). Washington ha intensificado sus objeciones a las restricciones impuestas por México a las importaciones de maíz transgénico.

En febrero, México modificó una prohibición anterior sobre el maíz transgénico, permitiendo su uso en alimentos para animales y productos industriales, pero manteniendo la prohibición para su uso en la elaboración de harina destinada a tortillas, un alimento básico en la dieta mexicana.

Los ministros de Comercio y Agricultura de Canadá expresaron en un comunicado que comparten las preocupaciones de Estados Unidos sobre el incumplimiento por parte de México de las obligaciones científicas y de análisis de riesgos establecidas en el capítulo de medidas sanitarias y fitosanitarias del T-MEC.

Según el comunicado, Canadá considera que las medidas adoptadas por México carecen de respaldo científico y podrían generar perturbaciones innecesarias en el comercio del mercado norteamericano.

A pesar de esta presión internacional, la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, afirmó que el país no modificará su decreto sobre el maíz transgénico antes de que se celebre el panel del T-MEC. Buenrostro subrayó que la política se basa en la ciencia.

México es autosuficiente en la producción de maíz blanco no transgénico, utilizado para la elaboración de tortillas. Sin embargo, el país importa maíz amarillo transgénico principalmente destinado a la alimentación del ganado, con un valor aproximado de 5 mil millones de dólares al año desde Estados Unidos. El panel de resolución de disputas del T-MEC se activó después de que las consultas formales no lograran resolver las profundas diferencias entre México y Estados Unidos en relación al maíz transgénico.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo