Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Canadá se suma a Estados Unidos contra México por maíz transgénico

Publicado

el

El gobierno de Canadá ha decidido unirse al procedimiento de resolución de disputas entre Estados Unidos y México en relación al maíz genéticamente modificado (GM) utilizado en tortillas y masa importadas. Canadá expresó su preocupación sobre la postura de México en este tema, alegando que las acciones del gobierno mexicano carecen de respaldo científico y podrían perturbar innecesariamente el comercio.

Esta decisión surge después de que Estados Unidos solicitara la formación de un panel de resolución de disputas bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC). Washington ha intensificado sus objeciones a las restricciones impuestas por México a las importaciones de maíz transgénico.

En febrero, México modificó una prohibición anterior sobre el maíz transgénico, permitiendo su uso en alimentos para animales y productos industriales, pero manteniendo la prohibición para su uso en la elaboración de harina destinada a tortillas, un alimento básico en la dieta mexicana.

Los ministros de Comercio y Agricultura de Canadá expresaron en un comunicado que comparten las preocupaciones de Estados Unidos sobre el incumplimiento por parte de México de las obligaciones científicas y de análisis de riesgos establecidas en el capítulo de medidas sanitarias y fitosanitarias del T-MEC.

Según el comunicado, Canadá considera que las medidas adoptadas por México carecen de respaldo científico y podrían generar perturbaciones innecesarias en el comercio del mercado norteamericano.

A pesar de esta presión internacional, la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, afirmó que el país no modificará su decreto sobre el maíz transgénico antes de que se celebre el panel del T-MEC. Buenrostro subrayó que la política se basa en la ciencia.

México es autosuficiente en la producción de maíz blanco no transgénico, utilizado para la elaboración de tortillas. Sin embargo, el país importa maíz amarillo transgénico principalmente destinado a la alimentación del ganado, con un valor aproximado de 5 mil millones de dólares al año desde Estados Unidos. El panel de resolución de disputas del T-MEC se activó después de que las consultas formales no lograran resolver las profundas diferencias entre México y Estados Unidos en relación al maíz transgénico.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo