Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Canaco entrega propuestas a PRI en favor de comerciantes establecidos

Publicado

el

10 de marzo de 2021.- El presidente de la Canaco Servytur Villahermosa, Manuel Antonio Miranda Hernández, entregó al dirigente estatal del PRI, Dagoberto Lara Sedas la propuesta para que candidatos a diputaciones y presidencias municipales, contemplen (de llegar a ganar), frenar el abuso en el cobro de licencias de funcionamiento así como el que puedan otorgarles participación en las ferias.

Acompañado vía zoom del vicepresidente de Asuntos Fiscales de la Concanaco, Juan Carlos Pérez Góngora, Miranda Hernández les hizo del conocimiento las acciones que quieren en beneficio del gremio, ya que es importante que se tomen los rumbos necesarios que garanticen seguridad, inversión en servicios municipales, infraestructura carretera, y apertura para la inversión.

También comentó que están conscientes que el sector empresarial debe cumplir con el pago de impuestos municipales, que abarca las licencias de funcionamiento y de anuncios luminosos, entre otras cosas que hacen un total de 19 impuestos, además del estatal que es Impuesto sobre nómina y sobre hospedajes e impuestos federales como es al SAT y cuotas patronales al IMSS.

Por ello en dicha carta compromiso, se propone que en el ámbito local, los diputados que ganen de cada partido en la nueva legislatura, ya sea por la vía de mayoría relativa o de representación proporcional, acuerden impulsar dentro de la agenda legislativa la reforma a la ley de coordinación fiscal, ya que se requiere garantía que habrán tabuladores adecuados, estudiados y con una planeación estratégica para el cobro de las licencias de funcionamiento y de todos los demás impuestos que se tengan que pagar a las arcas municipales.

“Ya no queremos más avasallamiento de los alcaldes, sean hombres o sean mujeres, en cobrar a discrecionalidad estos impuestos. ¿Queremos contribuir?, sí, para mejorar la calidad de vida en las localidades, estamos dispuestos a pagar lo justo y lo correcto, siempre lo hemos hecho”, indicó.

Otro punto importante para la agenda legislativa en el ámbito federal, es que haya una iniciativa de ley para que las empresas puedan hacer deducibles sus pagos de cuotas a través de un crédito fiscal y que este recurso económico que ingrese a las cámaras adicional, sea utilizado para fomentar la capacitación y emprendimiento, así como la expansión de las empresas en crecimiento.

Como tercer y último punto, pidió firmar un convenio de colaboración y difusión con los nuevos alcaldes, sus regidores, así como en los Comités de Fomento Económico y Turismo que de ello se deriven, a fin de que la Iniciativa Privada pueda participar en la organización de las ferias municipales, festivales, festividades representativas y de los eventos importantes, además dijo que dentro del convenio, les permitan a las empresas cumplidas inscribirse al padrón de proveedores y poder participar en las licitaciones.

En este sentido, el líder empresarial manifestó que hay cerca de 200 empresas de las mil 500 que están afiliadas a la cámara, con capital tabasqueño, que cumplen con estos requisitos e infraestructura para poder soportar las licitaciones públicas de todos los ayuntamientos.

“¿A qué nos comprometemos como empresarios de la CANACO SERVYTUR?, a hacer extensiva la invitación a otras cámaras empresariales, el sector que hoy represento se compromete a que los empresarios garanticen eventos de calidad, eventos de turismo inteligente, eventos que generen emociones de seguridad y de respeto, eventos que desarrollen la gran cantidad de talentos de toda índole que hay en cada municipio; estamos preparados para ello y nos seguiremos preparando para los desafíos”, sostuvo.

Miranda Hernández, puntualizó que dichas palabras quedarán plasmadas en un posicionamiento de responsabilidad solidaria y a la vez, cuando se firme el convenio, tendrán la autoridad para empezar a cuestionar, exigir y a exhibir en última instancia, si no les cumplen sus abanderados.

“Estos son compromisos que hoy a usted como presidente del partido le estamos entregando, para que por favor de manera responsable lo haga llegar a sus candidatos y sepan cual es la postura que tenemos cuando los recibamos en este sector empresarial; vamos a recibir a todos los candidatos de su partido y de todos los partidos; pero ya saben con conocimiento de causa qué es lo que pedimos en favor sector empresarial. No pedimos más, de lo que no nos vamos a comprometer a hacer”, concluyó.

Es de mencionar que dicha carta fue la misma que leyó a los 3 dirigentes partidistas y será, la que refrende con el resto de los presidentes de partidos que llegarán este jueves y viernes.

SusanaLeón/Noticias620AM

Tabasco

Este viernes concluye plazo para renovación de concesiones del transporte público en Tabasco: Semovi

Publicado

el

A la fecha, 120 de las 172 organizaciones de uniones de concesionarios y un promedio de 3,600 permisionarios que operan en Tabasco han entregado la solicitud y la documentación correspondiente para cumplir con esta obligación

  • El titular de la dependencia, Rafael Elías Sánchez exhortó a los transportistas acudir a las Cajas Receptoras en cada uno de los 17 municipios o de la Secretaría de Finanzas y el módulo ubicado en el Parque La Choca, en Villahermosa, para cumplir con este requisito de Ley

Al recordar que el viernes 24 de octubre concluye el plazo para la renovación de concesiones y permisos del transporte público en Tabasco, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Rafael Elías Sánchez Cabrales, descartó que se vaya a extender el plazo para realizar el trámite, por lo que exhortó a las y los transportistas a que cumplan con este requisito de Ley y eviten sanciones.

Señaló que como parte del proceso iniciado el pasado mes de marzo, a la fecha, alrededor 120 de un total de 172 organizaciones de uniones de concesionarios que existen en la entidad y un promedio de 3 mil 600 permisionarios han entregado la solicitud y la documentación correspondiente para cumplir con esta obligación. En total, más de 12 mil unidades deberán cumplir con este requisito para continuar prestando el servicio de transporte público de pasajeros, así como de carga en la entidad.

Detalló que cada solicitud pasará por un estudio técnico, y una vez aprobada, los socios deberán pagar 40 UMAS para renovar su concesión por 10 años más, con vigencia hasta 2035. Asimismo, en el caso de los permisionarios, el plazo de vigencia es de cinco años.

Indicó que, con la finalidad de agilizar el proceso, se cuenta con Cajas Receptoras de Rentas en cada uno de los 17 municipios, además de las recaudadoras de la Secretaría de Finanzas y el módulo ubicado en el Parque La Choca, en Villahermosa.

El titular de Semovi, señaló que, una vez concluido este proceso, se contempla que en noviembre próximo se lleve a cabo el evento de entrega de las concesiones aprobadas a todos los transportistas. De igual manera, subrayó que el próximo 31 de octubre es la fecha límite para aprovechar los beneficios del programa de incentivos fiscales que ofrece el Gobierno del Pueblo para la regularización y refrendo vehicular, con descuentos de hasta el 100% en multas y recargos por rezagos, tanto para particulares como para los del servicio público.

AVANZA REGULARIZACIÓN DE MODALIDAD MOTOCARROS

Sánchez Cabrales informó que, como parte del proceso de modernización del transporte público, se registra un importante avance en la regularización de motocarros, con cerca de dos mil unidades aprobadas, como parte de la segunda fase iniciada partir del 22 de octubre, con la inspección de unidades, las cuales, una vez verificadas, deberán contar con su cromática de identificación y estar listas para emplacar.

Destacó que una de las innovaciones de esta etapa es la incorporación del código QR, que podrá escanearse desde el celular para verificar el estatus de la unidad y del conductor. Advirtió que aquellas unidades que no se regularicen y sean detectadas prestando el servicio sin permiso actualizado, serán sancionadas conforme a la ley.

Finalmente, exhortó a la ciudadanía a presentar cualquier inconformidad a través de la aplicación “Quéjate Movilidad”, que además cuenta con un botón de auxilio para brindar mayor seguridad a los usuarios.

Los requisitos para la renovación son:

  • Copia del permiso o concesión
  • Factura del vehículo
  • Póliza de seguro vigente
  • INE del socio
  • Copia de la tarjeta de circulación (al 200%)
  • Número de serie del motor palpable o fotografía visible
  • La unidad no debe presentar alteraciones
Continuar leyendo