Nacionales
Cámaras de fototrampeo para jaguares captan presencia de personas armadas en Nayarit
La asociación civil Jaguares sin Protección (JSP) en Nayarit ha captado imágenes de personas armadas en zonas rurales a través de cámaras de fototrampeo instaladas para monitorear jaguares y otros felinos. Estas cámaras permiten conocer las rutas y hábitos de la fauna silvestre, pero también registran la actividad de personas en áreas remotas. Aunque las imágenes reflejan la presencia de presuntos grupos armados, el director de JSP, Víctor Hugo Luja, subraya que estos registros no representan una denuncia, sino una muestra de la realidad local en las comunidades rurales de Nayarit.
Luja explicó que la asociación no tiene como objetivo señalar o juzgar a los pobladores y que han logrado acuerdos de respeto mutuo para mantener su labor de monitoreo sin interferencias. En muchos casos, los habitantes respetan las cámaras de fototrampeo, lo que permite a JSP continuar sus estudios sobre la fauna sin problemas. Aunque la presencia de personas armadas ha sido recurrente en sus registros, el equipo de JSP no ha enfrentado amenazas ni situaciones de riesgo directo.
El experto también comentó que el impacto de la presencia armada en la fauna es difícil de determinar. Las principales amenazas para los jaguares y otros animales en la región, asegura, son la pérdida de hábitat provocada por actividades como la agricultura, la ganadería y la urbanización. Luja subrayó que la mayoría de los pobladores locales no caza animales y prefiere evitar conflictos. La misión de Jaguares sin Protección es promover la convivencia respetuosa entre la fauna y las comunidades, fomentando la colaboración en las zonas de monitoreo.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





