Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Cámara de diputados se deslinda de mensaje de Volodimir Zelenski

Publicado

el

Foto: Internet

Luego de la participación del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un foro realizado en la Cámara de Diputados, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier Velazco, se deslindó del mensaje pronunciado por el mandatario.

“La Junta de Coordinación Política que preside el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, manifestó que la reunión ordinaria del Grupo de Amistad México – Ucrania no representa la posición consensuada de la Cámara de Diputados”, aclaró el titular de la Jucopo.

A través de un comunicado, Mier explicó que estas expresiones forman parte de la diplomacia parlamentaria que establece la ley para cada uno de los 100 grupos de amistad que actualmente están conformados en esta LXV Legislatura.

“No se trata de un mensaje al Congreso mexicano, sino un foro de un grupo de amistad, y son a título personal todas las expresiones que ahí se señalen.”

En su mensaje, Volodimir Zelenski, pidió a México apoyar “la fórmula ucraniana de la paz” para poner fin a la agresión que su país sufre desde hace más de un año por parte de Rusia.

“Llamamos a todos los países a juntarse por los esfuerzos globales por la implementación de la fórmula ucraniana de la paz, y los invito a escoger qué punto de la fórmula de la paz le permitirá a México mostrar su liderazgo”, dijo el mandatario en su mensaje por videoconferencia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido una postura ambigua desde el inicio de la guerra y ha reiterado la necesidad de integrar un “comité de mediación” integrado por varios jefes de Estado y de Gobierno, que promueva el cese de la guerra en Ucrania

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo