Nacionales
Calderón y Salinas figuran en denuncia de Lozoya
Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), denunció a su ex jefe y a otros dos ex presidentes: Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari, entre otros ex funcionarios de alto nivel.
“Denuncio formalmente hechos posiblemente constitutivos de delito en contra de quien o quienes resulten responsables y en contra de las siguientes personas: Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Carlos Salinas de Gortari”, expresó Lozoya Austin en la demanda de hechos presentada la semana pasada, de acuerdo con el documento obtenido por Infobae México.
En un nuevo episodio del caso Lozoya, donde el ex funcionario colaborará con las autoridades mexicanas, específicamente la Fiscalía General de Justicia (FGR), para reducir sus propias penas por su posible participación en diversos delitos, la demanda realiza una narración de los hechos que se habían adelantado en semanas previas.
Entre otras acusaciones, Lozoya asegura que Peña Nieto y Luis Videgaray, su mano derecha y ex titular de dos secretarías de estado, le indicaron que gestionara recursos para la campaña presidencial del primero en 2012 con oficiales de Odebrecht, la empresa brasileña involucrada en la trama de corrupción más grande en América Latina en tiempos recientes.
“Conforme a los señalado antes, yo le pedí a Luis Weyll (representante de la compañía en México) que apoyara la campaña y precampaña de Peña Nieto y para tales efectos Odebrecht aportó USD seis millones”, cuenta Lozoya.
Esta petición se la hice a Luis Weyll porque su jefe, Marcelo Odebrecht, le había hecho ese ofrecimiento a Peña Nieto desde que fue gobernador (…). También hablamos del incremento en la construcción de obras y con ello el aumento en los contratos si se materializaba la reforma energética
Información en desarrollo
Nacionales
Sheinbaum descarta vínculo de menores rescatados en altamar con el crimen organizado
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que los menores de edad rescatados por la Secretaría de Marina en altamar, en la región comprendida entre Sinaloa y Baja California Sur, estuvieran relacionados con actividades de reclutamiento del crimen organizado.
Durante una conferencia de prensa, la mandataria federal explicó que, según los primeros reportes oficiales, los jóvenes fueron rescatados de una embarcación en condiciones de riesgo, pero no existen indicios que los vinculen con organizaciones delictivas.
Sheinbaum señaló que las autoridades competentes ya realizan las investigaciones correspondientes y que los menores se encuentran bajo resguardo y atención de las instituciones de protección a la niñez.
Asimismo, reiteró el compromiso de su gobierno de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como de combatir el reclutamiento forzado y la trata de personas en todo el país.





