Nacionales
Calderón, EPN y Videgaray; primeros involucrados en declaraciones de Lozoya

De acuerdo con la revista Proceso, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio “N”, en su primera declaración firmada en España por el caso de corrupción con la empresa Odebrecht, habría señalado a Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso de presuntamente negociado y autorizado contratos con la compañía brasileña.
Asimismo, el exfuncionario supuestamente dijo que Luis Videgaray conocía y aprobó los compromisos sostenidos con Odebrecht durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012 y durante su gobierno.
Según la publicación, autoridades mexicanas aseguraron tener pruebas contra Emilio “N” para sustentar las acusaciones de delitos de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho.
También, Proceso informa que, de acuerdo con fuentes consultadas, tienen ubicado a Videgaray, presuntamente en Nueva York.
Cabe recordar que Emilio “N” llegó a la Ciudad de México la madrugada del viernes 17 luego de una negociación con la Fiscalía General de la República (FGR) basada en la figura de “criterio de oportunidad”.
Aunque debió ser trasladado a un hospital debido a un cuadro de anemia y problemas en el esófago luego de pasar cinco meses en una prisión española.
Finalmente, dio a conocer que el extitular de Pemex comenzó a declarar en el hospital y, con base en la información brindada, se llamará a testificar a los presuntos involucrados en el caso de corrupción con la constructora brasileña.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.