Internacionales
Cada minuto del 2023, el mundo perdió una selva equivalente a diez campos de fútbol
Según el informe del World Resources Institute (WRI), en 2023 el mundo experimentó una alarmante pérdida de selva tropical virgen, equivalente a diez campos de fútbol por minuto. Aunque hubo mejoras en la lucha contra la deforestación en Brasil y Colombia, la pérdida de bosques primarios tropicales sigue siendo preocupante.
El informe revela que el año pasado se perdieron 3.7 millones de hectáreas de bosques primarios en regiones tropicales, una superficie casi tan grande como la de Bután. Aunque esto representa una disminución del 9 por ciento en comparación con el año anterior, las pérdidas siguen siendo significativas, con graves consecuencias ambientales.
Las razones detrás de esta pérdida son diversas, desde la deforestación causada por la agricultura hasta la explotación forestal y los incendios forestales. Estas actividades han contribuido al envío de aproximadamente 2,400 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que equivale a casi la mitad de las emisiones anuales de Estados Unidos debido a las energías fósiles.
El informe destaca la importancia de los bosques tropicales en términos de biodiversidad y su capacidad para absorber carbono. Además, señala que países como Canadá también experimentaron pérdidas récord debido a los devastadores incendios forestales.
A pesar de los esfuerzos realizados en algunos países. La deforestación sigue siendo una amenaza grave para el medio ambiente global, por lo que se requieren acciones urgentes para abordar este problema y proteger los valiosos recursos naturales de nuestro planeta.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





