Nacionales
Buscan que SCJN investigue denuncias contra Yasmín Esquivel por plagio

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, comenzó a circular entre sus colegas un proyecto en el que propone un trámite administrativo mediante el cual el Máximo Tribunal podría iniciar un procedimiento disciplinario en contra de Yasmín Esquivel Mossa por los cientos de denuncias presentadas contra la ministra por el presunto plagio de su tesis universitaria.
Así lo informó el diario El País, el cual tuvo acceso al proyecto de consulta a trámite identificado con el numeral 1/2023 y elaborado por González Alcántara.
El proyecto “sostiene que la Corte sí tiene facultades para investigar denuncias promovidas contra alguno de sus integrantes e imponer sanciones administrativas, si el caso lo amerita”, señala el medio español.
De acuerdo con El País, el proyecto será votado en una sesión privada durante las próximas semanas. “Si se aprueba con una mayoría simple de seis votos, la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA) deberá revisar las denuncias, que hasta mediados de marzo sumaban 667, y elaborar un informe”, destaca el diario.
Una vez realizado el informe, señala el medio, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña resolverá si existen elementos suficientes para abrir el proceso disciplinario. Lo anterior está reconocido en el artículo 112 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el cual señala que a la presidencia del tribunal la corresponde pronunciarse sobre la admisibilidad.
De abrirse el proceso disciplinario contra Esquivel, la Contraloría de la SCJN abrirá un periodo de alegatos en la que Esquivel y sus denunciantes presentarán sus respectivos argumentos. Al final de esto se elaborará un dictamen.
“De acuerdo con el proyecto de González Alcántara, será el pleno de la Corte el que, por mayoría, emita una resolución y dicte sanciones solo si se encuentra que la ministra incurrió en faltas administrativas”, señala El País. “Las denuncias promovidas contra Esquivel acusan que la jueza no goza de la buena reputación que exige la Constitución para desempeñar el cargo de ministro del Supremo y que no ha preservado la dignidad propia de la función judicial”, agrega.
En febrero de este año, Norma Piña encargó a Juan Luis González Alcántara dilucidar cómo debería proceder la Corte ante las denuncias contra cualquier ministro por posibles irregularidades en su conducta, reporta el diario español.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.