Tabasco
Buscan detonar proyectos agroindustriales en Tabasco

Más de seis proyectos agroindustriales tiene contemplados detonar la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero en 2018, entre los que se encuentra una planta procesadora de yuca en el municipio de Jalapa, además de un proyecto acuapónico.
Pedro Jiménez León, titular del ramo, informó que el grupo de Monterrey, MNA, se encuentra interesado en invertir cerca de los 10.5 millones de pesos en esta planta, que produciría anualmente unas 7 mil 200 toneladas del producto.
Detalló que en la procesadora se obtendría harina como materia prima para la elaboración de alimentos balanceados y sostuvo que dentro de esta cartera de proyectos, se encuentra también el relacionado a la exportación de pimiento morrón y uno acuapónico enfocado a la producción de pescados y hortalizas.
De igual forma, adelantó que este lunes se reunió con el diputado Candelario Pérez Alvarado, con quien habló sobre futuras gestiones de recursos para la edificación del Rastro Tipo Inspección Federal.
Tabasco
Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.
Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.
El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.
El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.
En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.